Exportación Completada — 

Relación de posición de terceros molares según Pell&Gregory con el tipo de cráneo, en el C.P.P.C.C.E de la USS; 2016- 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar si existe relación entre la posición de terceros molares según Pell&Gregory con el tipo de cráneo en pacientes atendidos en el Centro de Prácticas Pre-clínica y Clínica de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán; este t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Mondragón, Luis, Flores Ruiz, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer molar
Clasificación
Pell y Gregory
Cráneo (DeCS)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar si existe relación entre la posición de terceros molares según Pell&Gregory con el tipo de cráneo en pacientes atendidos en el Centro de Prácticas Pre-clínica y Clínica de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán; este trabajo es de tipo descriptivo y diseño retrospectivo, no experimental. Nuestra población estuvo conformada por 311 historias clínicas con sus respectivas radiografías panorámicas, aplicando los criterios de inclusión y exclusión nuestra muestra quedó constituida por un total de 250 historias clínicas de las cuales se tuvo un total de 1000 terceros molares, 500 superiores y 500 inferiores. Para la recolección de los datos se elaboró una ficha la cual fue validada por un especialista en la materia donde se plasman los datos de ambas variables, al someterlo a la prueba de chi-cuadrado se obtiene como resultados de que, si existe relación entre la posición de terceros molares y el tipo de cráneo, con una prevalencia de posición de terceros molares según la clasificación de Pell&Gregory IA en un 45 % con buen espacio para la erupción dental y el tipo de cráneo más prevalente entre los tres tipos fue el Mesocéfalo en un 68 %. Concluyendo de que, si existe relación entre las variables y que los pacientes atendidos en el Centro de Prácticas Pre-clínica y Clínica de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán tienen una buena proporción de las medidas cefalométricas tanto en el ancho como en el largo de sus cráneos (mesocéfalo) y que sus terceros molares tienen una buena posición de erupción (clase I posición A).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).