Diseño y mejoramiento de vías mediante la utilización de micropavimentos en la Ciudad de Chiclayo.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal la evaluación del mejoramiento de las vías mediante la utilización de micropavimento en la ciudad de Chiclayo, debido a que las vías en diferentes localidades de nuestro medio se encuentran en mal estado y no hay un continuo mantenimi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3201 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Micropavimento Emulsión Polimero Asfalto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal la evaluación del mejoramiento de las vías mediante la utilización de micropavimento en la ciudad de Chiclayo, debido a que las vías en diferentes localidades de nuestro medio se encuentran en mal estado y no hay un continuo mantenimiento preventivo ni correctivo generando un malestar para los transeúntes y conductores. Los sistemas de lechadas asfálticas modificadas son técnicas de pavimentación de bajo espesor conocidas como micropavimento, los cuales están constituidos de agregado mineral de alta calidad, filler, agua y emulsión asfáltica modificada con polímero. De los ensayos realizados a los agregados y emulsión asfáltica modificada se considera factible la implementación de sistemas de micropavimento en la red vial de nuestra localidad de Chiclayo debido a que este sistema puede ser aplicado cuando existen bajos presupuestos que impiden los programas de mantenimiento preventivos. Los programas de mantenimiento preventivo deben de ser considerados al realizar o proyectar cualquier proyecto vial, y deben de estar basados en análisis técnicos de efectividad costo-beneficio a fin de escoger aquellas tecnologías que permitan optimizar los recursos del estado. El presente trabajo de investigación pretende servir de insumo a los programas de mantenimiento preventivo que se llevan a cabo en nuestro país y medio local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).