Apoyo social de DAIPAM en el adulto mayor atendidos por la municipalidad de Lima, año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar cómo se manifiesta el apoyo social del DAIPAM en el adulto mayor atendidos por la municipalidad de Lima, 2021. La metodología es de tipo básica, nivel descriptivo simple, enfoque cuantitativo no experimental. La muestra estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camarena Esteban, Nybia Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Persona de tercera edad
Abandono familiar
Desprotección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar cómo se manifiesta el apoyo social del DAIPAM en el adulto mayor atendidos por la municipalidad de Lima, 2021. La metodología es de tipo básica, nivel descriptivo simple, enfoque cuantitativo no experimental. La muestra estuvo conformada por 50 personas adultas mayores. El criterio de inclusión fue: Personas adultas mayores que carecen de recursos económicos para satisfacer sus necesidades básicas. Las bases teorías se sustentan con Abraham Maslow, Cumming y Henry. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y la observación, que fue validado por tres expertos. Los resultados fueron: Sobre la Gestión con el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor – CIAM, el 100% de la población atendida refiere que él o algún familiar no asiste al CIAM. Asimismo, el 90% manifiesta que recibió información acerca de los programas y servicios que ofrece el CIAM. No obstante, el 64% refieren que no tienen conocimiento del CIAM y un 56% manifiesta que si le gustaría participar. Al indagar si es importante la existencia del CIAM cerca a su domicilio, el 46% cree que no es importante. Se encontró que el 44% si recomendaría a otros amigos o familiares a ser parte del CIAM. Se concluye que los adultos mayores necesitan del apoyo social, de acuerdo a sus necesidades, con la finalidad de mejorar su calidad de vida, ya que muchos se encuentran en situación de desamparo, fragilidad y violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).