Soporte familiar y prevención de enfermedades en los asegurados pediátricos del Policlínico Manuel Manrique Nevado- José Leonardo Ortiz – 2024

Descripción del Articulo

El estudio El soporte familiar y prevención de enfermedades en los asegurados pediátricos del Policlínico Manuel Manrique Nevado, Lambayeque – 2024; tiene como objetivo determinar la relación entre el soporte familiar y prevención de enfermedades en los asegurados pediátricos del Policlínico Manuel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Lozada, Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soporte familiar
Prevención de enfermedades
Funcionalidad familiar
Dinámica familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El estudio El soporte familiar y prevención de enfermedades en los asegurados pediátricos del Policlínico Manuel Manrique Nevado, Lambayeque – 2024; tiene como objetivo determinar la relación entre el soporte familiar y prevención de enfermedades en los asegurados pediátricos del Policlínico Manuel Manrique Nevado, Lambayeque – 2024. Investigación desarrollada con el enfoque cuantitativo, tipo no experimental, diseño correlacional, aplicado a 40 familias del Policlínico en referencia. Los resultados subrayan la importancia del trabajo con los padres en la promoción de la prevención primaria, dado que ellos son los representantes legales y acompañantes de los niños asegurados. El apoyo que brindan no sólo facilita el tratamiento, sino que también ayuda a reducir el riesgo de enfermedades. Aunque los resultados reflejan una relación positiva y significativa entre las dimensiones de soporte familiar y Prevención primaria de enfermedades, con un coeficiente de correlación de Person de 0,71 entre la dinámica familiar y la Prevención primaria de enfermedades y de 0,66 entre la Funcionalidad Familiar y Prevención primaria de enfermedades, es preocupante constatar que la comunicación como indicador resulte en entornos saludables insuficiente. Este descubrimiento destaca la necesidad de fortalecer los canales de comunicación familiar para potenciar aun mas los beneficios en la prevención de enfermedades. Los padres parecen cumplir su rol como cuidadores al comunicar hábitos saludables dentro de su dinámica familiar, pero sólo abordan temas de salud cuando sus hijos experimentan dolor o malestar. En conclusión, el estudio determina que robustecer el apoyo familiar es crucial para potenciar la salud de los niños y evitar enfermedades. Las acciones deben centrarse en fortalecer a las familias para que adopten un papel proactivo en la atención de sus hijos, lo que resulta crucial para su bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).