Nivel de conocimiento sobre cuidados de salud bucal en la institución educativa estatal “Juan Pablo II”, en Salabam-bacutervo, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue lograr determinar el nivel de conocimiento sobre cuidados de salud bucal en estudiantes de primero a quinto grado de una Institución Educativa estatal, enfocándonos en las dimensiones como conocimiento sobre partes de la cavidad oral, dentición, enfermedades, al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la cruz Zurita, Anahi del Carmen, Gamonal Seminario, Greysy Janhet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal
Conocimiento
Higiene bucal
Prevención
Dentición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue lograr determinar el nivel de conocimiento sobre cuidados de salud bucal en estudiantes de primero a quinto grado de una Institución Educativa estatal, enfocándonos en las dimensiones como conocimiento sobre partes de la cavidad oral, dentición, enfermedades, alteraciones bucales y medidas preventivas en salud oral, mediante una investigación de tipo cuantitativo, transversal, descriptivo y prospectivo aplicado a una población de 85 estudiantes que cursan el nivel secundario de una institución educativa estatal en la ciudad de Cutervo-comunidad Salabamba durante el periodo 2021-2022, haciendo uso de un cuestionario conformado por 20 ítems, el cual fue tomado y validado de otro proyecto de investigación (Quevedo-2016), aplicando los criterios éticos y de rigor científico correspondientes. Como resultado de este estudio, el 50,6% de los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa estatal “Juan Pablo II” en Salabamba-Cutervo tenían un regular nivel de conocimiento referente al cuidado de la salud bucal, seguido del 44,7% con un nivel malo y el 4,7% presentaron un alto nivel de conocimiento, concluyendo que el nivel de conocimiento sobre partes de la cavidad oral, dentición, enfermedades y alteraciones bucales fue malo, en cuanto al conocimiento en medidas preventivas teniendo en cuenta factores como la edad y el sexo fue regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).