DETERMINACION DE TIEMPOS ESTANDAR PARA EL PLANEAMIENTO Y CONTROL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A TERCEROS EN LA EMPRESA SAEG PERU S. A.
Descripción del Articulo
Saeg Peru S.A. es una empresa dedicada a ventas de equipos hvac y prestar servicios a terceros para el mantenimiento de equipos, su sede principal en Perú se encuentra ubicada en la calle Yen Escobedo N° 834 San Luis; dicha empresa para su crecimiento empresarial y desarrollo organizacional, se dese...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5111 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento de equipos Control de tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USSS_c621866088259ad398643cb27dc129cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5111 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
DETERMINACION DE TIEMPOS ESTANDAR PARA EL PLANEAMIENTO Y CONTROL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A TERCEROS EN LA EMPRESA SAEG PERU S. A. |
| title |
DETERMINACION DE TIEMPOS ESTANDAR PARA EL PLANEAMIENTO Y CONTROL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A TERCEROS EN LA EMPRESA SAEG PERU S. A. |
| spellingShingle |
DETERMINACION DE TIEMPOS ESTANDAR PARA EL PLANEAMIENTO Y CONTROL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A TERCEROS EN LA EMPRESA SAEG PERU S. A. Gonzales Villalobos, Irvin Jesús Mantenimiento de equipos Control de tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
DETERMINACION DE TIEMPOS ESTANDAR PARA EL PLANEAMIENTO Y CONTROL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A TERCEROS EN LA EMPRESA SAEG PERU S. A. |
| title_full |
DETERMINACION DE TIEMPOS ESTANDAR PARA EL PLANEAMIENTO Y CONTROL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A TERCEROS EN LA EMPRESA SAEG PERU S. A. |
| title_fullStr |
DETERMINACION DE TIEMPOS ESTANDAR PARA EL PLANEAMIENTO Y CONTROL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A TERCEROS EN LA EMPRESA SAEG PERU S. A. |
| title_full_unstemmed |
DETERMINACION DE TIEMPOS ESTANDAR PARA EL PLANEAMIENTO Y CONTROL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A TERCEROS EN LA EMPRESA SAEG PERU S. A. |
| title_sort |
DETERMINACION DE TIEMPOS ESTANDAR PARA EL PLANEAMIENTO Y CONTROL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A TERCEROS EN LA EMPRESA SAEG PERU S. A. |
| author |
Gonzales Villalobos, Irvin Jesús |
| author_facet |
Gonzales Villalobos, Irvin Jesús Quispe Piscoya, Alexis Edgardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Piscoya, Alexis Edgardo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arrascue Becerra, Manuel Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Villalobos, Irvin Jesús Quispe Piscoya, Alexis Edgardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mantenimiento de equipos Control de tiempos |
| topic |
Mantenimiento de equipos Control de tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Saeg Peru S.A. es una empresa dedicada a ventas de equipos hvac y prestar servicios a terceros para el mantenimiento de equipos, su sede principal en Perú se encuentra ubicada en la calle Yen Escobedo N° 834 San Luis; dicha empresa para su crecimiento empresarial y desarrollo organizacional, se desea estandarizar los tiempos que emplean al realizar el mantenimiento de equipos de aire acondicionado de la marca Climatemaster. En la presente investigación se evaluó la situación de la problemática en el entorno internacional, nacional y local, teniendo en cuenta la situación que se viene observando en las empresas que prestan un servicio, las cuales cuentan con colaboradores, los mismos que no se desempeñan al mismo nivel. Para ello formulamos en esta investigación la situación de como venían realizando el servicio de mantenimiento, registrándose los tiempos en los cuales los colaboradores se demoraban para desempeñar un mantenimiento de aire acondicionado. Con ello surge la necesidad de estandarizar el tiempo por cada actividad que se realiza en el servicio ya que esto ayudaría en establecer tiempo que duraría el servicio a darse, también llevar un mejor control y planeamiento de los materiales e insumos a usarse. Se elaboraron diagramas y tablas para poder tener un esquema del servicio que se brinda y con eso estandarizar el tiempo estándar del servicio, para que esto nos permita mejorar el planeamiento y el control de los servicios que se ofrece a la cartera de sus clientes. Al mismo tiempo para estandarizar las actividades y poder estandarizar el tiempo que demora en asistir una máquina de aire acondicionado se tuvo que analizar los suplementos necesarios para poder otorgarles y poder aplicar las formular de forma científica y poder mostrar tiempo que realmente se necesita para para el servicio de mantenimiento del equipo de aire acondicionado en la marca Climatemaster. Se analizó e interpreto los datos con la aplicación de los conceptos teóricos y prácticos, teniendo una exploración preliminar de tiempos, para poder obtener el número de observaciones determinadas y poder llegar a estandarizar los tiempos de cada una de las actividades que se realizaran para poder facilitar el servicio de mantenimiento de los equipos de aire acondicionado y dicho servicio sea mejor controlado con tiempo y gastos de materiales que se incurrían. Una vez demostrado el tiempo estándar se ha reducido el tiempo de servicio de mantenimiento por equipo en 49.96 minutos, esto nos ayudaría reducir para el total de equipos se le presta al cliente de Cementos Lima que son 16 y esto nos ayudaría a reducir en un total de tiempo 799.24, teniendo en cuenta, entonces el tiempo podremos planificar los materiales e insumos a utilizarse |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-22T15:38:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-22T15:38:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5111 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5111 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5111/3/Gonzales%20Villalobos%20%26%20Quispe%20Piscoya.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5111/4/Gonzales%20Villalobos%20%26%20Quispe%20Piscoya.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5111/1/Gonzales%20Villalobos%20%26%20Quispe%20Piscoya.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5111/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d985410119ab8f7023a139089bb26250 8bf8e9385e7cf61cda5a66757d53e4ca 3eb0639eaf7c37b74fe3254394aaa3a3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884233119170560 |
| spelling |
Arrascue Becerra, Manuel AlbertoGonzales Villalobos, Irvin JesúsQuispe Piscoya, Alexis Edgardo2019-01-22T15:38:52Z2019-01-22T15:38:52Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12802/5111Saeg Peru S.A. es una empresa dedicada a ventas de equipos hvac y prestar servicios a terceros para el mantenimiento de equipos, su sede principal en Perú se encuentra ubicada en la calle Yen Escobedo N° 834 San Luis; dicha empresa para su crecimiento empresarial y desarrollo organizacional, se desea estandarizar los tiempos que emplean al realizar el mantenimiento de equipos de aire acondicionado de la marca Climatemaster. En la presente investigación se evaluó la situación de la problemática en el entorno internacional, nacional y local, teniendo en cuenta la situación que se viene observando en las empresas que prestan un servicio, las cuales cuentan con colaboradores, los mismos que no se desempeñan al mismo nivel. Para ello formulamos en esta investigación la situación de como venían realizando el servicio de mantenimiento, registrándose los tiempos en los cuales los colaboradores se demoraban para desempeñar un mantenimiento de aire acondicionado. Con ello surge la necesidad de estandarizar el tiempo por cada actividad que se realiza en el servicio ya que esto ayudaría en establecer tiempo que duraría el servicio a darse, también llevar un mejor control y planeamiento de los materiales e insumos a usarse. Se elaboraron diagramas y tablas para poder tener un esquema del servicio que se brinda y con eso estandarizar el tiempo estándar del servicio, para que esto nos permita mejorar el planeamiento y el control de los servicios que se ofrece a la cartera de sus clientes. Al mismo tiempo para estandarizar las actividades y poder estandarizar el tiempo que demora en asistir una máquina de aire acondicionado se tuvo que analizar los suplementos necesarios para poder otorgarles y poder aplicar las formular de forma científica y poder mostrar tiempo que realmente se necesita para para el servicio de mantenimiento del equipo de aire acondicionado en la marca Climatemaster. Se analizó e interpreto los datos con la aplicación de los conceptos teóricos y prácticos, teniendo una exploración preliminar de tiempos, para poder obtener el número de observaciones determinadas y poder llegar a estandarizar los tiempos de cada una de las actividades que se realizaran para poder facilitar el servicio de mantenimiento de los equipos de aire acondicionado y dicho servicio sea mejor controlado con tiempo y gastos de materiales que se incurrían. Una vez demostrado el tiempo estándar se ha reducido el tiempo de servicio de mantenimiento por equipo en 49.96 minutos, esto nos ayudaría reducir para el total de equipos se le presta al cliente de Cementos Lima que son 16 y esto nos ayudaría a reducir en un total de tiempo 799.24, teniendo en cuenta, entonces el tiempo podremos planificar los materiales e insumos a utilizarseTesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesscreativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSMantenimiento de equiposControl de tiemposhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04DETERMINACION DE TIEMPOS ESTANDAR PARA EL PLANEAMIENTO Y CONTROL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A TERCEROS EN LA EMPRESA SAEG PERU S. A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero industrialIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTGonzales Villalobos & Quispe Piscoya.pdf.txtGonzales Villalobos & Quispe Piscoya.pdf.txtExtracted texttext/plain117387https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5111/3/Gonzales%20Villalobos%20%26%20Quispe%20Piscoya.pdf.txtd985410119ab8f7023a139089bb26250MD53THUMBNAILGonzales Villalobos & Quispe Piscoya.pdf.jpgGonzales Villalobos & Quispe Piscoya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9519https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5111/4/Gonzales%20Villalobos%20%26%20Quispe%20Piscoya.pdf.jpg8bf8e9385e7cf61cda5a66757d53e4caMD54ORIGINALGonzales Villalobos & Quispe Piscoya.pdfGonzales Villalobos & Quispe Piscoya.pdfapplication/pdf2873222https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5111/1/Gonzales%20Villalobos%20%26%20Quispe%20Piscoya.pdf3eb0639eaf7c37b74fe3254394aaa3a3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5111/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12802/5111oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/51112021-04-23 02:18:36.829Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).