Planeamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa turismo Atahualpa Servicios Generales SRL, Chiclayo 2017

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue determinar la incidencia del planeamiento financiero en la rentabilidad de la empresa Turismo Atahualpa Servicios Generales SRL, Chiclayo 2017. La formulación del problema se presentó con la siguiente interrogante: ¿De qué manera el planeamiento f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Vásquez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento financiero
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación fue determinar la incidencia del planeamiento financiero en la rentabilidad de la empresa Turismo Atahualpa Servicios Generales SRL, Chiclayo 2017. La formulación del problema se presentó con la siguiente interrogante: ¿De qué manera el planeamiento financiero incide en la rentabilidad de la empresa Turismo Atahualpa Servicios Generales SRL, Chiclayo 2017? La metodología se centró en un estudio de tipo correlacional, de diseño no experimental-transversal, los métodos de análisis de datos fueron el inductivo-deductivo y el análisis, el instrumento de recolección de datos fue una entrevista y el análisis documental. Los resultados demuestran que la empresa Turismo Atahualpa Servicios Generales S.R.L, durante los años evaluados 2015, 2016 y 2017 tuvo un mejor nivel de actividad y eficiencia en el uso de sus recursos disponibles en el 2015, situación que cambió durante el 2016 y 2017, el índice de rentabilidad a pesar que en el 2017 se incrementó respecto al 2016, no logró satisfacer los resultados esperados. Se concluye que el diseño del planeamiento financiero enfocado a mejorar la rentabilidad, es necesario sea implementado en el corto plazo, con la implementación de la propuesta, considerando una inversión de S/. 1, 514.808.00, resulta un VAN de 878,805.08 valor positivo, indicando que la inversión es factible, el TIR es de 78.95%, además generaría un aumento de la utilidad neta para el 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).