Implementación de un sistema informático para mejorar los procesos del registro de nóminas de matrícula y actas de evaluación en la gestión pedagógica de la Dirección Regional de Educación Lambayeque
Descripción del Articulo
Se ha planteado la implementación de un sistema informático para mejorar los procesos de registro de nominas de matricula y actas de evaluación en la gestión pedagógica de la dirección regional de educación. Una eficiente gestión de sus recursos internos, de modo que se brinde al cliente un mejor se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1986 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Sistema informático Procesos de registro Nóminas de matrícula Actas de evaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Se ha planteado la implementación de un sistema informático para mejorar los procesos de registro de nominas de matricula y actas de evaluación en la gestión pedagógica de la dirección regional de educación. Una eficiente gestión de sus recursos internos, de modo que se brinde al cliente un mejor servicio y se contribuya al logro de los objetivos y metas institucionales. En busca de este propósito, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación que se encuentra organizado en los siguientes capítulos: CAPITULO I: LA ORGANIZACIÓN. En este capitulo se describe a la institución que se esta realizando el estudio así como (reseña histórica, análisis valorativo, visión, misión, valores propuestos por la institución, objetivos estratégicos, estructura orgánica, ubicación geográfica, dirección de gestión pedagógica y autoridades de la gestión pedagógica.) CAPÍTULO II: E L PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Aquí vemos la Realidad Problemática, el planteamiento del problema, cual es el Objetivo general que se quiere lograr, cuales son los objetivos específicos, la Justificación y las limitaciones. CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO. En este capitulo recolectamos información de diferentes literaturas que tengan relación con sistemas informático del registro de nominas de matricula y actas de evaluación en la Dirección regional de Educación. Así como la elección de la metodología a usar. CAPÍTULO IV: MARCO METODOLÓGICO. En este capitulo tratamos sobre el tipo y diseño de investigación, así como también la población y muestra, hipótesis, variables y los indicadores. CAPÍTULO V: DESARROLLO DE LA PROPUESTA Se desarrolla la propuesta en base a la metodología RUP. Como se sabe esta metodología esta conformada por 4 fases (Inicio, Elaboración, Construcción y Transición) que interactúan con sus disciplinas (Modelado del Negocio, Requisitos, Análisis, Diseño, Implementación y Pruebas). La aplicación de esta metodología se ha desarrollado de la siguiente forma: • Fase de Inicio: En esta fase se ha elaborado el modelado del negocio. Los artefactos que se han desarrollados son: el Modelo de Casos de Uso de Negocio y sus especificaciones, los Modelos de Objetos de Negocio, el Modelo de Dominio del Problema. • Fase de Elaboración: En esta fase las disciplinas desarrolladas son: - Requerimientos: Donde se ha desarrollado el Modelo de Casos de Uso de Requerimiento considerando tres procesos principales: Recepción de documentos, Evaluación de documentos y procesamiento estadístico; y sus respectivas especificaciones. - Análisis: Se ha elaborado los Diagramas de Colaboración del Análisis por cada caso de uso. • Fase de Construcción: En esta fase las disciplinas desarrolladas son: - Diseño: Se ha elaborado las interfaces del sistema, los diagramas de secuencia del Diseño, el Diagrama de Clases y el Modelo Físico de la Base de Datos. - Implementación: Se ha elaborado el diagrama de componentes y el de Despliegue. En esta disciplina se ha considerado los criterios de seguridad para la aplicación vista desde 3 niveles: Servidor, Aplicación y Base de Datos. CAPÍTULO VI: ANALISIS COSTO BENEFICIO. Se ha realizado el análisis Costo Beneficio, indicando la inversión inicial, los gastos concurrentes u operativos y los beneficios. También se ha elaborado el Flujo de Caja que muestra el retorno de la inversión en los 5 primeros años de implementación del software. En base al flujo de caja se ha calculado el Valor Actual Neto (VAN), donde se obtuvo la cifra de 65460.8108 CAPÍTULO VII: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Se ha realizado el análisis de los indicadores planteados en el capítulo III, en la cual se hace una comparación entre los datos actuales y los valores que se proponen con la implementación del sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).