Análisis de la metodología 5S en almacén de la obra: creación del sistema de agua potable y saneamiento básico en el distrito de las Pirias - Cajamarca 2024
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación denominado “Análisis de la Metodología 5S en almacén de la obra: creación del sistema de agua potable y saneamiento básico en el distrito de las Pirias - Cajamarca 2024” tiene como objetivo principal analizar la situación actual del almacén de la obra, dicha investigac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13047 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología 5S Almacén Deficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Este proyecto de investigación denominado “Análisis de la Metodología 5S en almacén de la obra: creación del sistema de agua potable y saneamiento básico en el distrito de las Pirias - Cajamarca 2024” tiene como objetivo principal analizar la situación actual del almacén de la obra, dicha investigación descriptiva no es experimental, ya que esta información se ha recolectado en un solo tiempo, usando hechos y teorías que nos han brindado el sustento necesario en cada una de las técnicas de recolección de datos, de tal manera se ha concluido que a través de la evaluación actual realizada, la principal problemática del almacén de obra es la desorganización y falta de limpieza, exceso de pérdida de tiempo, deterioro de los productos, dificultades en el control de inventarios, mayor riesgo de accidentes, entre otros. Por otro lado, con la propuesta de la metodología 5s, se podrá mejorar la organización, clasificación, estandarización, limpieza y orden del almacén de obra, brindando un ambiente laboral seguro y eficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).