Programa oncológico para medir la variabilidad del diagnóstico final de las neoplasias malignas en el hospital Almanzor Aguinaga asenjo es salud

Descripción del Articulo

Identificar la variabilidad del diagnóstico final se vuelve crucial para que los hospitales y demás centros que se dedican al rubro médico tomen las medidas correspondientes para brindar un mejor servicio y contar con el talento necesario para el ejercicio del mismo. Por ello, el presente trabajo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardeña Mamani, Rakel Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico final
neoplasia
oncológico
programa
variabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Identificar la variabilidad del diagnóstico final se vuelve crucial para que los hospitales y demás centros que se dedican al rubro médico tomen las medidas correspondientes para brindar un mejor servicio y contar con el talento necesario para el ejercicio del mismo. Por ello, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo elaborar un programa oncológico para medir la variabilidad del diagnóstico final de las neoplasias malignas en el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo EsSalud. La población estuvo conformada por 7 anatomopatólogos, todos los que conforman el departamento del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, empleado la estrategia para elegir la muestra el censo, debido al fácil acceso que se tenía a los sujetos de estudio. La técnica empleada fue la encuesta empleando como instrumento de recojo de datos el cuestionario. Como propuesta se planteó un programa oncológico que constó de 3 fases especificadas, además de una base de datos en Excel correctamente programada, para facilitar el trabajo de llenado de solicitudes y sus correspondientes diagnósticos finales tanto de la primera como de la segunda opinión. Para corroborar la validez de la propuesta, fue sometida al juicio de 3 expertos en el tema, quienes indicaron que la propuesta era muy buena. Al finalizar el estudio se concluyó que, el 100% indicó que no se contaba con un programa oncológico para determinar la variabilidad del diagnóstico final de neoplasias malignas en el HNAAA. Asimismo, el 100% de validadores del programa oncológico propuesto señaló que este era “muy bueno” para medir la variabilidad del diagnóstico final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).