Exportación Completada — 

Influencia de la comunicación familiar en el desarrollo socio emocional de los adolescentes: Una Revisión Sistemática.

Descripción del Articulo

La comunicación familiar juega un papel crucial en el desarrollo socioemocional de los adolescentes, dado que influye directamente en su capacidad para gestionar emociones, establecer relaciones interpersonales saludables y tomar decisiones responsables. Este estudio tiene como objetivo analizar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivasplata Gil, Aracely, Millones Ñañez, Jessica Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación familiar
Desarrollo socioemocional
Adolescentes
Teoría Ecológica de Bronfenbrenner
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La comunicación familiar juega un papel crucial en el desarrollo socioemocional de los adolescentes, dado que influye directamente en su capacidad para gestionar emociones, establecer relaciones interpersonales saludables y tomar decisiones responsables. Este estudio tiene como objetivo analizar la influencia de la comunicación familiar en el desarrollo socioemocional de los adolescentes a través de una revisión sistemática de la literatura científica reciente. Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos como Scopus, PubMed y Web of Science, abarcando publicaciones entre 2020 y 2024. Se seleccionaron 15 estudios relevantes, los cuales incluyen diseños observacionales, cualitativos y exploratorios. Los resultados destacan que los estilos de comunicación democráticos y asertivos favorecen el desarrollo de competencias emocionales, como la empatía y la autorregulación, mientras que estructuras familiares participativas promueven la cohesión y el bienestar emocional. El estudio concluye que una comunicación familiar de alta calidad es esencial para fortalecer las habilidades socioemocionales de los adolescentes y mitigar conductas de riesgo. Sin embargo, se identificaron limitaciones en la literatura existente, como la variabilidad en los contextos socioculturales y la necesidad de mayor investigación sobre el impacto de las intervenciones familiares
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).