Social worker intervention in the socio-emotional well-being of older adults
Descripción del Articulo
En la actualidad el envejecimiento de la población adulto mayor es un desafío en la sociedad, esta población es altamente vulnerable en el entorno familiar y social. Al ser un adulto mayor significa ser cuidado, respetado, protegido y apoyado por la familia. El estudio tuvo como objetivo analizar la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uncp.edu.pe:article/924 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | adulto mayor trabajo social intervención familiar bienestar socioemocional |
Sumario: | En la actualidad el envejecimiento de la población adulto mayor es un desafío en la sociedad, esta población es altamente vulnerable en el entorno familiar y social. Al ser un adulto mayor significa ser cuidado, respetado, protegido y apoyado por la familia. El estudio tuvo como objetivo analizar la intervención del trabajador social en el bienestar socioemocional de los adultos mayores, utilizando metodología cuantitativa y cualitativa y las técnicas de entrevista y encuesta para la cual se aplicó 30 encuesta a los usuarios del Centro Gerontológico Santa Gema de Galgani de la Parroquia Abdón Calderón del cantón Portoviejo y una entrevista a la trabajadora social. Los resultados muestran que la mayoría de los adultos mayores viven con sus familiares mientras que existe un porcentaje minoritario que vive solo, pese a ello se evidencia escasa comunicación con sus familiares debido a sus responsabilidades laborales, pero cuando están en situaciones de necesidad son atendidos de manera eficiente. Se concluye que, la intervención del trabajador social está focalizada en optimizar la calidad de vida del adulto mayor, para lo cual realiza actividades que favorezcan el bienestar socioemocional de los mismos, apoyándose en métodos, técnicas e instrumentos propios de la profesión como son el índice de Barthel, la escala de Lawton y Brody y el test de mini mental, que son el punto de partida para el desarrollo de actividades que favorezcan al mejoramiento de su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).