Exportación Completada — 

Análisis de la problemática de tenencia compartida en los juzgados de familia de Chiclayo, 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación para optar el grado de bachiller de Derecho con el tema: “Análisis De La Problemática De Tenencia Compartida En Los Juzgados De Familia De Chiclayo, 2017”; se realizó un análisis profundo de forma sistemática de todos los elementos que se relacionan con el obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Vilas de Ramírez, Hilda Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Separación
Tenencia compartida
Interés superior del niño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación para optar el grado de bachiller de Derecho con el tema: “Análisis De La Problemática De Tenencia Compartida En Los Juzgados De Familia De Chiclayo, 2017”; se realizó un análisis profundo de forma sistemática de todos los elementos que se relacionan con el objeto de la presente investigación. Asimismo, en el capítulo I se consigna la realidad del problema estudiado, acerca de la Tenencia compartida, problema que no solo se evidencia nivel nacional, sino internacional; para luego continuar con el estudio de planteamientos teóricos, normas y legislación comparada respecto a la variable a estudiar, conllevando a la formulación del problema donde se plantea la hipótesis junto con sus variables y objetivos de la misma; en el capítulo II, se consignó los métodos, el tipo y diseño de la investigación, seguido de su variable y operacionalización, se desarrolló la población y muestra, a través de diversos instrumentos tales como: La encuesta, continuando con los criterios éticos y de rigor científico que se aplicaron en la presente investigación; en el capítulo III, se desarrollaron los resultados y la discusión de los mismos. Finalmente en el capítulo IV, se desarrollaron las conclusiones y recomendaciones, donde se arribó a la conclusión que con la actual reforma, implementada por la legislación nacional, ambos progenitores tendrán las mismas posibilidades para educar, asistir y cuidar a sus hijos; asimismo de ocuparse de su alimentación, vestimenta, salud, llevarlos al colegio, llevarlos a pasear, llevarlos a visitar nuevos lugares y compartir con los abuelos y pariente cercanos; en pocas palabras todo aquello que acarrea la atención y cuidado directo de los hijos durante los días que estén bajo su custodia; por lo que de esta forma fortalece los vínculos familiares y el desarrollo integral del menor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).