Programa educativo para la mejora del conocimiento sobre salud oral del personal del establecimiento José Quiñones Gonzales Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo proponer un programa educativo para la mejora del conocimiento sobre salud oral del personal del establecimiento José Quiñones Gonzales, Chiclayo. El estudio fue de tipo cuantitativa, se basó en diseño transversal, no experimental, descriptivo y prospectivo. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Tello, Mayra Alexsandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación en Salud
Personal de Salud
Salud Bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo proponer un programa educativo para la mejora del conocimiento sobre salud oral del personal del establecimiento José Quiñones Gonzales, Chiclayo. El estudio fue de tipo cuantitativa, se basó en diseño transversal, no experimental, descriptivo y prospectivo. La población estuvo conformada por el personal del centro de salud José Quiñones Gonzales, y que aceptaron participar en la encuesta, la población y la muestra fue 46 participantes. Se utilizó un instrumento que consistió en un cuestionario de 20 preguntas, cuya validez fue por juicio de tres expertos y la confiabilidad fue calculada por alfa de Cronbach, estimada en 0.87. Los resultados demostraron que el nivel de conocimiento del personal se encontró en nivel regular con un 50.0% y según las 4 dimensiones se encontró en medidas preventivas un nivel regular de 50.0%, en enfermedades orales más prevalentes un nivel malo de 54.3%, en atención en salud oral en nivel regular de 56.5%, en desarrollo dental en nivel regular de 76.1%, según el sexo predominó en nivel regular de 37.0% de los 67.4% participantes femeninos, según el grupo etario predominó el nivel malo en 23.9% entre 22 a 31 años correspondiente al 41.3% de los participantes y según profesión destacó los psicólogos e internos en nivel malo de 13.0% correspondiente al 21.7% de los participantes. Se concluyó que el personal de salud se encuentra en un nivel regular en temas de salud oral y en base a esto se propuso el programa educativo basado en la teoría uno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).