CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO DE MADRES PRIMÍPARAS HOSPITAL REFERENCIAL DE FERREÑAFE, LAMBAYEQUE 2018
Descripción del Articulo
El objetivo:Determinar la relación que existe entre los conocimientos y actitudes sobre signos de alarma en el recién nacido de madres primíparas hospital referencial de Ferreñafe, Lambayeque 2018. De investigación cuantitativa, tipo descriptiva, diseño descriptivo-correlacional. Se utilizó la encue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Actitudes Signos de alarma Recién nacido Madres, primíparas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo:Determinar la relación que existe entre los conocimientos y actitudes sobre signos de alarma en el recién nacido de madres primíparas hospital referencial de Ferreñafe, Lambayeque 2018. De investigación cuantitativa, tipo descriptiva, diseño descriptivo-correlacional. Se utilizó la encuesta estructurada, instrumento el cuestionario, se aplicó a una muestra de 50 madres primíparas. Los resultados socio-demográficos más relevantes fueron: 66% de las madres primíparas son menores de 23 años; la edad gestacional del 68% de los R.N. fluctuaron entre 37-39 semanas, 56% de los R.N. son del sexo femenino, 84% de las madres tuvieron un parto normal, 66% son convivientes, 88% amas de casa; el 74% sus estudios fluctúan entre primaria incompleta hasta secundaria completa, y el 88% son de Ferreñafe. El 54% de las madres primíparas tiene un nivel de conocimientos regular, sobe signos de alarma en el recién nacido,y 46% deficiente. Por otro ladoun70%mostraron actitud indiferencia, 18% actitud de rechazo, y el 12%una actitud de aceptación. Los índices estadísticos muestran promedios de 20,5 y 23,92 puntos, para el nivel de conocimientos y actitudes, respectivamente.El coeficiente de correlación de Pearson (r=0,24), nos indica la existencia de un índice de correlación muy baja, que apenas merece tomarse en cuenta. Por lo tanto no existe una correlación lineal positiva entre ambas variables. El estadístico de t (p 0,05) cuyo valor (-6,45) resultó ser menor que el valor crítico de t (una cola) de 1,68, estableció la aceptación de la Hipótesis Nula,al 95% de confiabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).