Alcances de la ley N° 28278 para la protección del patrimonio cultural en radio y televisión en la región Lambayeque periodo 2013
Descripción del Articulo
Las incidencias presentes el desarrollo de actividades lucrativas de gran impacto social como para el presente caso es la del conocimiento de los alcances de la ley de radio y televisión peruana para la protección del patrimonio cultural desde una perspectiva social y legal se producen discrepancias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1177 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Protección del patrimonio cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USSS_be1aeb95f9052a2a33a98c2b41bc6729 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1177 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Alcances de la ley N° 28278 para la protección del patrimonio cultural en radio y televisión en la región Lambayeque periodo 2013 |
title |
Alcances de la ley N° 28278 para la protección del patrimonio cultural en radio y televisión en la región Lambayeque periodo 2013 |
spellingShingle |
Alcances de la ley N° 28278 para la protección del patrimonio cultural en radio y televisión en la región Lambayeque periodo 2013 Ayesta Meza, Klas Dante Protección del patrimonio cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Alcances de la ley N° 28278 para la protección del patrimonio cultural en radio y televisión en la región Lambayeque periodo 2013 |
title_full |
Alcances de la ley N° 28278 para la protección del patrimonio cultural en radio y televisión en la región Lambayeque periodo 2013 |
title_fullStr |
Alcances de la ley N° 28278 para la protección del patrimonio cultural en radio y televisión en la región Lambayeque periodo 2013 |
title_full_unstemmed |
Alcances de la ley N° 28278 para la protección del patrimonio cultural en radio y televisión en la región Lambayeque periodo 2013 |
title_sort |
Alcances de la ley N° 28278 para la protección del patrimonio cultural en radio y televisión en la región Lambayeque periodo 2013 |
author |
Ayesta Meza, Klas Dante |
author_facet |
Ayesta Meza, Klas Dante |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Vásquez , José Méndez Oliva, Jorge Pavel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayesta Meza, Klas Dante |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Protección del patrimonio cultural |
topic |
Protección del patrimonio cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Las incidencias presentes el desarrollo de actividades lucrativas de gran impacto social como para el presente caso es la del conocimiento de los alcances de la ley de radio y televisión peruana para la protección del patrimonio cultural desde una perspectiva social y legal se producen discrepancias teóricas y empirismos normativos considerando que la existencia de la norma y la permisibilidad que establecen sus aportes vienen representando un impacto no favorable para la actual sociedad como iremos demostrando en la investigación. Es preciso señalar que el presente trabajo no se limitará a una somera descripción o desarrollo de la referida Ley, sino que además se centrará en un análisis crítico del tema planteado, determinando con claridad en qué consisten los servicios de radiodifusión y cuál es el impacto en la sociedad peruana, desarrollo de la protección del patrimonio cultural, conocimiento y difusión de una nueva programación en la región Lambayeque, sino también el logro de acciones en conjunto que permitan la protección y conservación del patrimonio cultural por parte de su población. El objetivo general de la presente investigación es saber determinar cuáles son los alcances de la programación destinada a proteger el patrimonio cultural en radio y televisión peruana, establecidos en la Ley N° 28278. Se conciben al especificar la necesidad de televisión y radio cultural, el realizar una revisión documental de nuestra legislación nacional y la legislación comparada correspondiente a la radio y televisión, el identificar los contenidos y generar un perfil de la radio y televisión nacional y regional, el determinar las preferencias en torno a la programación de la radio y televisión en los poblados de la región Lambayeque, el evaluar el impacto de la programación de la radio y televisión en el Perú y el proponer contenidos a la programación de la radio y televisión en el Perú. La hipótesis es que se considera que no hay una opinión uniforme con respecto a los alcances del patrimonio cultural, produciéndose empirismos normativos en la Ley N° 28278 de radio y televisión, debiendo los operadores del derecho conjuntamente con la comunidad jurídica presentar una propuesta integral, pudiendo tomar como referencia la legislación comparada para complementar los vacíos advertidos en la Ley N° 28278. La metodología utilizada fue la descriptiva – explicativa. Para obtener los resultados desde la concepción del problema se ha aplicado como instrumento de medición a la encuesta formulada en dos cuestionarios: N° 01 dirigido a los responsables y N° 02, dirigido a la comunidad jurídica, apreciándose considerablemente el nivel de incidencias con respecto a lo establecido demostrándose vacíos y el propósito de la legislación orientada hacia la radio y televisión en el Perú, pero esta se ve motivada hacia la protección del patrimonio cultural, siendo estos medios los principales gestores del cambio y desarrollo cultural, ofreciendo contenidos que permitirán elevar el nivel social y cultural de los sectores menos favorecidos de nuestro país. “Los Responsables y la comunidad jurídica, se ven obligados a proponer alternativas de solución debido a las Discrepancias teóricas e empirismos normativos de la Ley N° 28278 - Ley de radio y televisión, porque desconocen los Planteamientos Teóricos, especialmente los conceptos básicos, o por no cumplirse algunas Normas de nuestro ordenamiento jurídico o por no haber aprovechado las Legislaciones Extranjeras que están más relacionadas con nuestra realidad, para la protección de nuestro patrimonio cultural en su programación por parte de la radio y televisión”. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T20:34:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T20:34:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/1177 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/1177 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1177/8/AYESTA%20MEZA.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1177/1/AYESTA%20MEZA.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1177/2/license.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1177/7/AYESTA%20MEZA.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc1a73b93fc9467ef6cbdfd03a8b2e31 084b062a1108207d65ae1fd4554b2dc5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0b1e540a7948305d539be7ec130c2e08 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955053703823360 |
spelling |
Vásquez Vásquez , JoséMéndez Oliva, Jorge PavelAyesta Meza, Klas Dante2017-02-13T20:34:09Z2017-02-13T20:34:09Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12802/1177Las incidencias presentes el desarrollo de actividades lucrativas de gran impacto social como para el presente caso es la del conocimiento de los alcances de la ley de radio y televisión peruana para la protección del patrimonio cultural desde una perspectiva social y legal se producen discrepancias teóricas y empirismos normativos considerando que la existencia de la norma y la permisibilidad que establecen sus aportes vienen representando un impacto no favorable para la actual sociedad como iremos demostrando en la investigación. Es preciso señalar que el presente trabajo no se limitará a una somera descripción o desarrollo de la referida Ley, sino que además se centrará en un análisis crítico del tema planteado, determinando con claridad en qué consisten los servicios de radiodifusión y cuál es el impacto en la sociedad peruana, desarrollo de la protección del patrimonio cultural, conocimiento y difusión de una nueva programación en la región Lambayeque, sino también el logro de acciones en conjunto que permitan la protección y conservación del patrimonio cultural por parte de su población. El objetivo general de la presente investigación es saber determinar cuáles son los alcances de la programación destinada a proteger el patrimonio cultural en radio y televisión peruana, establecidos en la Ley N° 28278. Se conciben al especificar la necesidad de televisión y radio cultural, el realizar una revisión documental de nuestra legislación nacional y la legislación comparada correspondiente a la radio y televisión, el identificar los contenidos y generar un perfil de la radio y televisión nacional y regional, el determinar las preferencias en torno a la programación de la radio y televisión en los poblados de la región Lambayeque, el evaluar el impacto de la programación de la radio y televisión en el Perú y el proponer contenidos a la programación de la radio y televisión en el Perú. La hipótesis es que se considera que no hay una opinión uniforme con respecto a los alcances del patrimonio cultural, produciéndose empirismos normativos en la Ley N° 28278 de radio y televisión, debiendo los operadores del derecho conjuntamente con la comunidad jurídica presentar una propuesta integral, pudiendo tomar como referencia la legislación comparada para complementar los vacíos advertidos en la Ley N° 28278. La metodología utilizada fue la descriptiva – explicativa. Para obtener los resultados desde la concepción del problema se ha aplicado como instrumento de medición a la encuesta formulada en dos cuestionarios: N° 01 dirigido a los responsables y N° 02, dirigido a la comunidad jurídica, apreciándose considerablemente el nivel de incidencias con respecto a lo establecido demostrándose vacíos y el propósito de la legislación orientada hacia la radio y televisión en el Perú, pero esta se ve motivada hacia la protección del patrimonio cultural, siendo estos medios los principales gestores del cambio y desarrollo cultural, ofreciendo contenidos que permitirán elevar el nivel social y cultural de los sectores menos favorecidos de nuestro país. “Los Responsables y la comunidad jurídica, se ven obligados a proponer alternativas de solución debido a las Discrepancias teóricas e empirismos normativos de la Ley N° 28278 - Ley de radio y televisión, porque desconocen los Planteamientos Teóricos, especialmente los conceptos básicos, o por no cumplirse algunas Normas de nuestro ordenamiento jurídico o por no haber aprovechado las Legislaciones Extranjeras que están más relacionadas con nuestra realidad, para la protección de nuestro patrimonio cultural en su programación por parte de la radio y televisión”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSProtección del patrimonio culturalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Alcances de la ley N° 28278 para la protección del patrimonio cultural en radio y televisión en la región Lambayeque periodo 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILAYESTA MEZA.pdf.jpgAYESTA MEZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7948http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1177/8/AYESTA%20MEZA.pdf.jpgbc1a73b93fc9467ef6cbdfd03a8b2e31MD58ORIGINALAYESTA MEZA.pdfAYESTA MEZA.pdfapplication/pdf226387http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1177/1/AYESTA%20MEZA.pdf084b062a1108207d65ae1fd4554b2dc5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1177/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAYESTA MEZA.pdf.txtAYESTA MEZA.pdf.txtExtracted texttext/plain4254http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1177/7/AYESTA%20MEZA.pdf.txt0b1e540a7948305d539be7ec130c2e08MD5720.500.12802/1177oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11772021-04-23 02:13:51.734Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).