Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal de personas con secuela de accidente cerebro vascular, en una clínica de Chiclayo 2015
Descripción del Articulo
El cuidado que los familiares brindan a los pacientes, después de un accidente vascular cerebral (ACV), en sus respectivos domicilios es una realidad; pues, cuando salen de los centros hospitalarios siguen requiriendo atenciones especiales. Lo cual sucede debido a la escasez de recursos de la poblac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrecarga Calidad de vida Cuidadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
USSS_bdfb3650e9bf6b84b732ab85cf0860b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4244 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Suárez Santa Cruz, FernandoHernández Llanos, Mirla JoannaMora Ramírez, Gladys María2018-03-07T16:37:58Z2018-03-07T16:37:58Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/4244El cuidado que los familiares brindan a los pacientes, después de un accidente vascular cerebral (ACV), en sus respectivos domicilios es una realidad; pues, cuando salen de los centros hospitalarios siguen requiriendo atenciones especiales. Lo cual sucede debido a la escasez de recursos de la población que no permiten incrementar el presupuesto familiar añadiendo el pago mensual de una empresa o profesional particular técnicamente que se dedique al cuidado exclusivo del paciente en su domicilio. De esta manera, el cuidador primario asume este rol sin posibilidad de elección ya que las circunstancias se lo imponen. El presente trabajo de tesis se denomina “Sobrecarga y Calidad de vida del cuidador principal de personas con secuela de accidente cerebro vascular, en una clínica de Chiclayo 2015”. Tuvo como objetivo principal determinar si existe relación entre ambas variables de estudio, para ello, se ha utilizado una entrevista semi estructurada y dos instrumentos: El test de Sobrecarga de Zarit y el Test de Calidad de Vida de WHOQOL-BREF. Mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, se seleccionó una muestra de 20 cuidadores. Los resultados indicaron que si existe relación entra las variables estudiadas, así también, el nivel de sobrecarga que prevalece es el de “Intensa”, el nivel de calidad de vida que prevalece es “Medio”, en cuanto a las características sociodemográficas, se encontró que el 65% del sexo femenino, 45% tienen una edad entre 30 y 49 años, 50% tienen estudios secundarios, 65% son casados, 30% son hijos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSSobrecargaCalidad de vidaCuidadoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal de personas con secuela de accidente cerebro vascular, en una clínica de Chiclayo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesLicenciado en PsicologíaPsicología313016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILHernandez Llanos - Mora Ramirez.pdf.jpgHernandez Llanos - Mora Ramirez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9697http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4244/11/Hernandez%20Llanos%20-%20Mora%20Ramirez.pdf.jpgaa86e21f86c0c2c7933b3434238aa3c2MD511ORIGINALHernandez Llanos - Mora Ramirez.pdfHernandez Llanos - Mora Ramirez.pdfapplication/pdf1042046http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4244/1/Hernandez%20Llanos%20-%20Mora%20Ramirez.pdf989acc357d795b0ca03d1bd37ced2c2eMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4244/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4244/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4244/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTHernandez Llanos - Mora Ramirez.pdf.txtHernandez Llanos - Mora Ramirez.pdf.txtExtracted texttext/plain118963http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4244/10/Hernandez%20Llanos%20-%20Mora%20Ramirez.pdf.txt6fdc0ed94ef43e22c9a3fbe63191f4ddMD51020.500.12802/4244oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/42442021-04-23 02:13:54.445Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal de personas con secuela de accidente cerebro vascular, en una clínica de Chiclayo 2015 |
title |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal de personas con secuela de accidente cerebro vascular, en una clínica de Chiclayo 2015 |
spellingShingle |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal de personas con secuela de accidente cerebro vascular, en una clínica de Chiclayo 2015 Hernández Llanos, Mirla Joanna Sobrecarga Calidad de vida Cuidadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal de personas con secuela de accidente cerebro vascular, en una clínica de Chiclayo 2015 |
title_full |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal de personas con secuela de accidente cerebro vascular, en una clínica de Chiclayo 2015 |
title_fullStr |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal de personas con secuela de accidente cerebro vascular, en una clínica de Chiclayo 2015 |
title_full_unstemmed |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal de personas con secuela de accidente cerebro vascular, en una clínica de Chiclayo 2015 |
title_sort |
Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal de personas con secuela de accidente cerebro vascular, en una clínica de Chiclayo 2015 |
author |
Hernández Llanos, Mirla Joanna |
author_facet |
Hernández Llanos, Mirla Joanna Mora Ramírez, Gladys María |
author_role |
author |
author2 |
Mora Ramírez, Gladys María |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Suárez Santa Cruz, Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Llanos, Mirla Joanna Mora Ramírez, Gladys María |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sobrecarga Calidad de vida Cuidadores |
topic |
Sobrecarga Calidad de vida Cuidadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
El cuidado que los familiares brindan a los pacientes, después de un accidente vascular cerebral (ACV), en sus respectivos domicilios es una realidad; pues, cuando salen de los centros hospitalarios siguen requiriendo atenciones especiales. Lo cual sucede debido a la escasez de recursos de la población que no permiten incrementar el presupuesto familiar añadiendo el pago mensual de una empresa o profesional particular técnicamente que se dedique al cuidado exclusivo del paciente en su domicilio. De esta manera, el cuidador primario asume este rol sin posibilidad de elección ya que las circunstancias se lo imponen. El presente trabajo de tesis se denomina “Sobrecarga y Calidad de vida del cuidador principal de personas con secuela de accidente cerebro vascular, en una clínica de Chiclayo 2015”. Tuvo como objetivo principal determinar si existe relación entre ambas variables de estudio, para ello, se ha utilizado una entrevista semi estructurada y dos instrumentos: El test de Sobrecarga de Zarit y el Test de Calidad de Vida de WHOQOL-BREF. Mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, se seleccionó una muestra de 20 cuidadores. Los resultados indicaron que si existe relación entra las variables estudiadas, así también, el nivel de sobrecarga que prevalece es el de “Intensa”, el nivel de calidad de vida que prevalece es “Medio”, en cuanto a las características sociodemográficas, se encontró que el 65% del sexo femenino, 45% tienen una edad entre 30 y 49 años, 50% tienen estudios secundarios, 65% son casados, 30% son hijos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T16:37:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T16:37:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4244 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4244 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4244/11/Hernandez%20Llanos%20-%20Mora%20Ramirez.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4244/1/Hernandez%20Llanos%20-%20Mora%20Ramirez.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4244/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4244/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4244/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4244/10/Hernandez%20Llanos%20-%20Mora%20Ramirez.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa86e21f86c0c2c7933b3434238aa3c2 989acc357d795b0ca03d1bd37ced2c2e 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 6fdc0ed94ef43e22c9a3fbe63191f4dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955071525421056 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).