Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal de personas con secuela de accidente cerebro vascular, en una clínica de Chiclayo 2015
Descripción del Articulo
El cuidado que los familiares brindan a los pacientes, después de un accidente vascular cerebral (ACV), en sus respectivos domicilios es una realidad; pues, cuando salen de los centros hospitalarios siguen requiriendo atenciones especiales. Lo cual sucede debido a la escasez de recursos de la poblac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrecarga Calidad de vida Cuidadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El cuidado que los familiares brindan a los pacientes, después de un accidente vascular cerebral (ACV), en sus respectivos domicilios es una realidad; pues, cuando salen de los centros hospitalarios siguen requiriendo atenciones especiales. Lo cual sucede debido a la escasez de recursos de la población que no permiten incrementar el presupuesto familiar añadiendo el pago mensual de una empresa o profesional particular técnicamente que se dedique al cuidado exclusivo del paciente en su domicilio. De esta manera, el cuidador primario asume este rol sin posibilidad de elección ya que las circunstancias se lo imponen. El presente trabajo de tesis se denomina “Sobrecarga y Calidad de vida del cuidador principal de personas con secuela de accidente cerebro vascular, en una clínica de Chiclayo 2015”. Tuvo como objetivo principal determinar si existe relación entre ambas variables de estudio, para ello, se ha utilizado una entrevista semi estructurada y dos instrumentos: El test de Sobrecarga de Zarit y el Test de Calidad de Vida de WHOQOL-BREF. Mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, se seleccionó una muestra de 20 cuidadores. Los resultados indicaron que si existe relación entra las variables estudiadas, así también, el nivel de sobrecarga que prevalece es el de “Intensa”, el nivel de calidad de vida que prevalece es “Medio”, en cuanto a las características sociodemográficas, se encontró que el 65% del sexo femenino, 45% tienen una edad entre 30 y 49 años, 50% tienen estudios secundarios, 65% son casados, 30% son hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).