Prácticas de autocuidado desde una perspectiva transcultural que realiza la mujer puérpera, caserío Lagunas –Morrope 2015
Descripción del Articulo
La transculturalidad es una parte importante de la identidad de cada persona, y es importante considerar como estos factores influyen en el cuidado de la salud de la puérpera. Este estudio cualitativo con enfoque etnográfico, tuvo como objetivo Describir, analizar y comprender las prácticas de autoc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/493 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Prácticas Autocuidado Transculturalidad Puérpera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La transculturalidad es una parte importante de la identidad de cada persona, y es importante considerar como estos factores influyen en el cuidado de la salud de la puérpera. Este estudio cualitativo con enfoque etnográfico, tuvo como objetivo Describir, analizar y comprender las prácticas de autocuidado desde una perspectiva transcultural que realiza la mujer puérpera Caserío Lagunas – Morrope 2015. Los informantes fueron seis puérperas, determinadas con la técnica de saturación. Se usó la entrevista semiestructurada, observación participante y los datos se procesaron con el análisis de contenido .Se aplicaron estrategias para asegurar la ética y rigor científico .Se develaron cuatro categorías: “Limitando el autocuidado de la puérpera”, “Creencias y costumbres en la alimentación, higiene, vestimenta y descanso de la puérpera” ,“ Tradiciones para cuidar/sanar los síndromes culturales y enfermedades comunes de la puérpera”, “Aplicando estrategias de educación y comunicación a la puérpera” ; los resultados revelan la importancia de respetar , usar las creencias y prácticas culturales que contribuyen al bienestar de las puérperas , como usar la medicina natural . Sin embargo, existen cuidados que se pueden preservar, negociar y reestructurar, para ello se necesita utilizar estrategias como educación transcultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).