Exportación Completada — 

Prácticas de autocuidado en mujeres puérperas inmediatas en el centro materno infantil Tablada de Lurin Villa Maria del Triunfo 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar las prácticas de autocuidado en mujeres puérperas inmediatas en el Centro Materno Infantil “Tablada de Lurín” Villa María del Triunfo, Lima 2015. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 30 mujeres puérperas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Huaraca, Elizabeth Yajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas de autocuidado
Mujeres puérperas
Biológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar las prácticas de autocuidado en mujeres puérperas inmediatas en el Centro Materno Infantil “Tablada de Lurín” Villa María del Triunfo, Lima 2015. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 30 mujeres puérperas, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert, la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de 0,86; la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de 0,91, la prueba de hipótesis se comprobó estadísticamente mediante el Chi Cuadrado con un valor de 8,6 y con un nivel de significancia de valor p<0,05. CONCLUSIONES: Las prácticas de autocuidado en mujeres puérperas inmediatas en el Centro Materno Infantil “Tablada de Lurín” Villa María del Triunfo, es Bajo. Este nivel se presenta de acuerdo a las respuestas que se indican: Creen que el consumo de leche y agua es indispensable, además consideran tomar más de tres vasos de agua para producir más leche, también consideran que el consumo de frutas y verduras es importante, creen que su apariencia física es lo de menos por ahora, se sienten cansadas. Desconocen porque es importante realizar el masaje abdominal postparto, además después de 3 horas del parto empezaron a caminar, no se sienten apreciadas por los demás, no se sienten alegre después del parto, no han conversado con nadie después del parto, no pueden socializar fácilmente con otras personas, tampoco tienen el apoyo de su familia, la relación con sus parejas no es buena, no tienen conocimiento de la importancia del calostro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).