El principio periculum est debitoris en las relaciones contractuales civiles, ante desastres naturales, Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

El estudio está dirigido a establecer la viabilidad del principio periculum est debitoris en las relaciones contractuales civiles, es por ello que se establecido como objetivo general determinar la aplicación del principio periculum est debitoris en las relaciones contractuales civiles, ante desastr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Vitela, Claudia Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periculum est debitoris
Contratos
Civil
Desastres naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio está dirigido a establecer la viabilidad del principio periculum est debitoris en las relaciones contractuales civiles, es por ello que se establecido como objetivo general determinar la aplicación del principio periculum est debitoris en las relaciones contractuales civiles, ante desastres naturales, Chiclayo 2023, cabe mencionar que se utilizó una estructura metodológica cualitativa – descriptiva, con una participación de 10 expertos en la materia, por el cual se obtuvo como resultado que ante las diferentes circunstancias que surgen en la sociedad es necesario proteger la estabilidad de las personas involucradas en los contratos civiles, es por ello que se logró concluir que A través de la evaluación realizada en la investigación, se ha logrado determinar que la aplicabilidad del principio periculum est debitoris en las relaciones contractuales civiles bajos los supuestos de desastres naturales, dado que en casos de incumplimiento contractuales, se ha llegado demostrar que siempre existen daños o repercusiones a una sola persona por incumplimiento de sus obligaciones contractuales, sin que existan mecanismos que permitan solventar o hacerse responsable de su incumplimiento y sus repercusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).