Violencia contra la mujer y relaciones interpersonales en las madres de los beneficiarios del programa justicia juvenil restaurativa - Chiclayo, 2021
Descripción del Articulo
La violencia contra las mujeres es un anómala verdadero y presente que poseen las culturas humanas sin deslinde de edad, género social, linaje, filosofías o religiosidad. Este entorno desastroso, pero aún disimulado, se ven afectas las familias en las que se ubican a las mujeres en una categoría de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Mujer Relaciones interpersonales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La violencia contra las mujeres es un anómala verdadero y presente que poseen las culturas humanas sin deslinde de edad, género social, linaje, filosofías o religiosidad. Este entorno desastroso, pero aún disimulado, se ven afectas las familias en las que se ubican a las mujeres en una categoría de sometimiento por su condición económica, social, formativa y sentimental en relación con su género opuesto. Los efectos negativos encontrados teóricamente nos llevaron a plantear la presente tesis con el objetivo de determinar la relación entre la violencia contra la mujer y sus relaciones interpersonales en las madres beneficiarias del programa de justicia juvenil restaurativa. La metodología utilizada fue cuantitativa de tipo descriptivo y correlacional, con una población de 40 mujeres, registrados en el Programa de Justicia Juvenil Restaurativa; el instrumento esgrimido para la determinación de los resultados fue la encuesta con preguntas estructuradas en relación a la coyuntura del estudio. Los resultados homologaron la hipótesis que la violencia contra la mujer guarda relación negativa con las relaciones interpersonales, en la que predomina la violencia física representada por empujones con 78%, los manotazos con 65%, los golpes con 57%, las relaciones forzosas con 51%. Estos actos son coherentes con el miedo 62%, dependencia 51%, insultos 49%, aislamiento 49%, culpabilidad 48%. En cuanto a las relaciones interpersonales predomina la falta de respecto con 68% seguido de la falta de comunicación con 59% en las relaciones interpersonales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).