Sistema de justicia juvenil restaurativa y control de violencia juvenil, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar relación entre el Sistema de Justicia Juvenil Restaurativa y el control de violencia juvenil en el distrito de Trujillo, 2023. La investigación fue básica, cuantitativa de diseño correlacional. La muestra censal estuvo conformada por 16 operador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nomberto Rivas, César Rodolfo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia juvenil restaurativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar relación entre el Sistema de Justicia Juvenil Restaurativa y el control de violencia juvenil en el distrito de Trujillo, 2023. La investigación fue básica, cuantitativa de diseño correlacional. La muestra censal estuvo conformada por 16 operadores de Justicia Juvenil Restaurativa. Como instrumentos se utilizaron el Cuestionario del Sistema de Justicia Juvenil Restaurativa y el Cuestionario de control de violencia juvenil, los resultados permiten concluir que existe relación entre el Sistema de Justicia Juvenil Restaurativa y el control de violencia juvenil encontrándose relación estadística significativa de nivel medio (Rho = 0.698, p = 0.003, alfa = 0.05) en el distrito de Trujillo, 2023, se determinó el nivel del Sistema de Justicia Juvenil Restaurativa en el distrito de Trujillo, 2023 encontrándose que es predominantemente destacada 56.3%, (9 participantes), seguido de proactiva 37.5% (6 participantes) y solamente un 6.3% (1 participante) estuvo en la categoría insuficiente, se estableció el nivel del control de violencia juvenil en el distrito de Trujillo, 2023, predominando la categoría proactivo (56.3%, 9 participantes) seguido de la categoría destacado (31.3%, 5 participantes), y solamente 12.5% (2 participantes) en la categoría insuficiente, se encontró relación estadística significativa de intensidad media entre las dimensiones recursos materiales, y recursos operativos (Rho = 0.698, 0.669, p = 0.05, alfa 0.05), no hubo relación entre las dimensiones oportunidades para admitidos y recursos de personal, de lo que se infiere que los recursos materiales así como el capital para ponerlos operativos es lo que hace la diferencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).