Nivel de adherencia terapéutica en pacientes con esquizofrenia paranoide en un centro especializado de salud mental comunitaria de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
Los pacientes con esquizofrenia tienen un alto riesgo de no cumplir adecuadamente con la medicación, que afecta tanto a los pacientes como al sistema de salud. En este estudio se determinaron los niveles de adherencia terapéutica y se exploraron los factores asociados a estos en un Centro de Salud M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esquizofrenia Adherencia terapéutica Salud mental Comunitaria Relación terapéutica Satisfacción del usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Los pacientes con esquizofrenia tienen un alto riesgo de no cumplir adecuadamente con la medicación, que afecta tanto a los pacientes como al sistema de salud. En este estudio se determinaron los niveles de adherencia terapéutica y se exploraron los factores asociados a estos en un Centro de Salud Mental Comunitaria en Chiclayo (Perú). Se empleó un diseño de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y de corte transversal. con una muestra aleatoria de 60 pacientes habían sido diagnosticados con esquizofrenia paranoide (código F20.0 según la CIE10), tenían indicación de tratamiento farmacológico, y se encontraban en remisión parcial o total. La adherencia fue determinada mediante la versión española del Cuestionario de Adherencia a la Recogida y Administración de la Medicación y se estudiaron los factores sociodemográficos y de atención asociados. Los resultados mostraron que el 56.7% de los participantes eran adherentes, mientras que el 43.3% no lo eran, siendo las mujeres más adherentes que los hombres (75% frente a 47.5%). Las mujeres reportaron con menor frecuencia el olvido en la toma de medicamentos y quedarse sin ellos en comparación con los hombres. Asimismo, la satisfacción con la atención médica y de enfermería se asoció con la adherencia. Estos hallazgos sugieren la necesidad de desarrollar estrategias específicas para mejorar la adherencia en los hombres y la promoción de una mayor comunicación entre pacientes y profesionales de salud. Fortalecer la relación terapéutica y adaptar las intervenciones a las características sociodemográficas podría mejorar la adherencia en este grupo de pacientes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).