Los modelos conciliatorios y la pensión de alimentos en el centro de conciliación Proyecto Paz, Pueblo Libre 2022
Descripción del Articulo
La investigación indago sobre lo modelos conciliatorios y cuál de ellos se aplicó de forma idónea en los temas de alimentos, a fin de obtener un orden metodológico se aplicó los pasos establecidos por la universidad, por ende, en el capítulo I titulado: Introducción se desarrolló la realidad problem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciliación Mediación Pensión de alimentos Acuerdo y modelo conciliatorios. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación indago sobre lo modelos conciliatorios y cuál de ellos se aplicó de forma idónea en los temas de alimentos, a fin de obtener un orden metodológico se aplicó los pasos establecidos por la universidad, por ende, en el capítulo I titulado: Introducción se desarrolló la realidad problemática desde el punto de vista local, nacional e internacional en el mismo orden se detalló los trabajos de investigación previos teniendo en cuenta las dos variables de estudio como son los modelos conciliatorios y la pensión de alimentos, en procedimientos conciliatorios. En la misma lógica se tipifico las bases doctrinales teniendo en cuenta el orden de las variables sus dimensiones e indicadores, criterio que permitió establecer la hipótesis, el problema y los objetivos de la investigación, los cuales obran en el capítulo antes citado. En el capítulo 2 titulado: Materiales y método se optó por una investigación de tipo básica con un diseño de investigación transversal o transaccional, la población estudiada fueron los 18 conciliadores extrajudiciales, la técnica utilizada fue en la cuesta el instrumentó optado fue el cuestionario siendo validado por tres expertos en la materia, por último, se desarrolló los criterios éticos y el criterio de rigor científico. En el último capítulo titulado: Resultado y discusión, se pudo a prueba la hipótesis por lo cual se ejecutó la prueba Rho Spearman lo que permitió encontrar un grado de correlación aceptable entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).