MEDIDAS PARA ELEVAR EL ÍNDICE DE ADOPCIÓN DE ACUERDOS CONCILIATORIOS EN LOS CENTRO DE CONCILIACIÓN DE LIMA CENTRO, 2023.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tierne el objetivo de plantear alternativas para elevar el índice de acuerdos conciliatorios en los centros de conciliación extrajudicial. Los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARCs), ofrecen vías más rápidas y económicas para lograrlo, además que la asistenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Zavala, Lourdes Remi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8726
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:conciliación extrajudicial
acuerdos conciliatorios
carga procesal
mecanismos alternativos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tierne el objetivo de plantear alternativas para elevar el índice de acuerdos conciliatorios en los centros de conciliación extrajudicial. Los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARCs), ofrecen vías más rápidas y económicas para lograrlo, además que la asistencia a un centro de conciliación extrajudicial alivia la carga del sistema judicial. Aunque estos mecanismos promueven la paz y la colaboración, la falta de consenso en los centros de conciliación puede deberse a diversos factores como la complejidad de los casos y la falta de voluntad de las partes. Para ello se propone la inclusión de cursos de manejo de conflictos y mediación en el currículo escolar para fomentar habilidades de resolución pacífica desde la infancia. Los talleres dirigidos a los involucrados en procesos legales buscan cambiar la dinámica actual, reduciendo la litigiosidad prolongada, al mismo tiempo se busca informar ya que hay una falta de conocimiento de la población de este mecanismo alternativo. La implementación virtual se considera económica y factible para difundirlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).