Planeamiento y Control de la Producción para Reducir Costos en una Panificadora

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: proponer el planeamiento y control de la producción para reducir costos en una panificadora, seleccionando las metodologías más adecuadas para el desarrollo de la misma. El enfoque fue cuantitativo, de tipo descriptiva y no experimental. Los dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Zapata, Alan, Vallejos Adrianzen, Jorge Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Panificadora
Planeamiento y control
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: proponer el planeamiento y control de la producción para reducir costos en una panificadora, seleccionando las metodologías más adecuadas para el desarrollo de la misma. El enfoque fue cuantitativo, de tipo descriptiva y no experimental. Los datos recolectados se basaron en la observación, análisis documentario y la entrevista al propietario de la MYPE. El proceso empezó con información general de la empresa, de la maquinaria, equipos, distribución y, catálogo de productos que elabora y comercializa; seleccionando cuatro tipos que impactan en el 80% de los ingresos, que serán tema de estudio en los procesos de elaboración, sus ingresos de materia prima y, salidas como desechos y desperdicios, en paralelo con sus costos, posteriormente divididos por cada unidad de pan obteniendo el costo de producción o costo bruto. La falta de un plan determinado por la demanda dio inicio a la mejora con pronósticos semestrales de tipo estacional, y que luego con el plan agregado proyectó el plan maestro con la lista de materiales, finalizando con los MRP valorizados en volumen y soles. La importancia de conocer la capacidad de instalación y utilización, el cuello de botella, la herramienta de hombre-máquina, el EOQ de materia prima y la TBO, fue impactante como soporte de la mejora y análisis, concluyendo en un beneficio del 1% ya para el tercer mes desde su implementación y una rentabilidad del 1.47 los últimos tres meses del semestre de mejora, en relación con los ingresos y costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).