Gestión de la calidad para incrementar la productividad en la empresa grupo Puritasal SAC - Lambayeque 2020
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la organización Grupo Puritasal SAC. dicha investigación se plantea el diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en el estándar internacional ISO 9001:2015, para mejorar la productividad en el área de producción. Al llevar a cabo el segundo objetivo específi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sal de mesa Sistema Mano de obra directa Mermas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación se realizó en la organización Grupo Puritasal SAC. dicha investigación se plantea el diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en el estándar internacional ISO 9001:2015, para mejorar la productividad en el área de producción. Al llevar a cabo el segundo objetivo específico, el cual es proponer un SGC se utilizó como herramienta de estudio la Norma ISO 9001:2015, en donde se desarrolló tres de los 8 capítulos que la conforman. Por otro lado, para aumentar la productividad se implantó un sistema de secado, envasado e implementación de montacargas Los resultados obtenidos en la investigación son: Durante el análisis se determinó que la causa principal que traería consigo las consecuencias que estaban afectando directamente con la productividad son los tiempos muertos, mermas, entre otros, causados por la deficiente o ausencia de la mano de obra directa o desperfectos en la maquinaria. Al realizar el Beneficio Costo de las propuestas, dió como resultado que les económicamente viable para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).