Producción científica de histerectomía en cáncer cervical: Un análisis bibliométrico en los últimos 10 años
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo se enfatizó en la evaluación de la producción científica sobre histerectomía en cáncer cervical en los últimos 10 años. Nuestro análisis bibliométrico fue desarrollado utilizando las producciones científicas publicadas y almacenadas en la base de datos de Scopus. El desarrollo de nue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Histerectomía Cáncer de cuello uterino Neoplasia cervical Cáncer cervical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Nuestro trabajo se enfatizó en la evaluación de la producción científica sobre histerectomía en cáncer cervical en los últimos 10 años. Nuestro análisis bibliométrico fue desarrollado utilizando las producciones científicas publicadas y almacenadas en la base de datos de Scopus. El desarrollo de nuestro análisis bibliométrico, fue posible debido a que empleamos la herramienta de biblioshiny, perteneciente a la interfaz de bibliometrix, la cual a través de sus métodos de análisis y parámetros nos facilitó la exploración cuantitativa de las producciones localizadas de nuestra fuente. Además, en nuestro artículo se estudió la producción científica anual con respecto histerectomía en cáncer cervical, los autores correlacionados con este tema, citaciones e impacto de los trabajos de manera local como global. El resultado de nuestro trabajo fue que se siguen investigando técnicas terapéuticas para un correcto tratamiento de pacientes que padecen de esta patología, buscando a través de las publicaciones formular estándares que faciliten y garanticen su supervivencia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).