Factores de riesgo asociados a complicaciones en cirrosis hepática en pacientes atendidos en un hospital de Alto Amazonas, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la asociación de los factores de riesgo con las complicaciones en cirrosis hepática en pacientes atendidos en un hospital de Alto Amazonas en 2024. Metodología: se realizó un estudio observacional, analítico y transversal en 148 pacientes, divididos en 74 casos con complicacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Vasquez, Andres Armando, Barrios Ucañay, Danixa Kristel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirrosis hepática
Factores de riesgo
Complicaciones
Child Pugh
Síndrome hepatorrenal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la asociación de los factores de riesgo con las complicaciones en cirrosis hepática en pacientes atendidos en un hospital de Alto Amazonas en 2024. Metodología: se realizó un estudio observacional, analítico y transversal en 148 pacientes, divididos en 74 casos con complicaciones y 74 controles sin complicaciones. Se analizaron factores sociodemográficos, epidemiológicos, etiopatológicos, clínicos y laboratoriales mediante pruebas estadísticas para determinar su asociación con várices esofágicas, ascitis, peritonitis bacteriana espontánea, encefalopatía hepática y síndrome hepatorrenal. Resultados: el sexo masculino (66%), el bajo nivel educativo (57%) y la ausencia de pareja (40%) estuvieron asociados con mayor riesgo de complicaciones, especialmente síndrome hepatorrenal (p = 0.003) y encefalopatía hepática (p < 0.001). La diabetes mellitus (p < 0.001), el tabaquismo (p < 0.001) y el alcoholismo (62.3%, p = 0.002) incrementaron el riesgo de ascitis y encefalopatía hepática. Además, la hepatitis B (p = 0.002) y la hepatitis C (p = 0.037) fueron factores determinantes en la progresión de la enfermedad. La clasificación Child-Pugh C (p < 0.001) y un tiempo de enfermedad mayor a 5 años (p < 0.001) fueron los principales predictores de complicaciones severas. Conclusión: La progresión de la cirrosis está influenciada por múltiples factores de riesgo, por lo que se recomienda fortalecer la educación sanitaria, la prevención y el monitoreo clínico para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).