Parque educativo para el desarrollo de una educación contextualizada en la comunidad Altoandina de Incahuasi

Descripción del Articulo

El objetivo de esta averiguación es probar que un Parque Educativo permitirá lograr el desarrollo de una Educación Contextualizada en la comunidad Altoandina de Incahuasi, teniendo en cuenta algunos lineamientos básicos para lograr propuestas integrales y renovadoras que sean consecuentes a la reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento Tirado, Laura Cesia, Valladolid Gutierrez, Ingrid Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7523
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Parque Educativo
Educación
Contextualizada
Incahuasi
Calidad educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta averiguación es probar que un Parque Educativo permitirá lograr el desarrollo de una Educación Contextualizada en la comunidad Altoandina de Incahuasi, teniendo en cuenta algunos lineamientos básicos para lograr propuestas integrales y renovadoras que sean consecuentes a la realidad, diseñar aulas flexibles para mejorar el aprendizaje. La metodología es de tipo proyectivo, en está indagación nos apoyamos por fomentar una investigación desde un plan metodológico Cuantitativo- Cualitativo. La población seleccionada fue de 319 viviendas, es por eso que en la muestra se entrevistará a 102 viviendas ocupadas ahí se entrevistará al padre o la madre del niño. Así mismo, a 152 escolares de quinto, cuarto y tercero de secundaria, a 8 docentes y a dos directores de inicial y secundaria. Los mecanismos escogidos fueron; entrevistas y encuestas. Los apuntes adquiridos fueron tabulados en el programa Microsoft Excel 2013. Los productos finales han probado que la zona muestra deficiencia en el diseño de ambientes educativos, el 91.2% sufren de deserción escolar, mientras que el 70% niños repiten al año, además el 62% de niños trabajan provocando el desentendimiento en la educación, y es así que el 42.8% califican como insatisfechos a la enseñanza que reciben, y el 96.7% expresan que deberían ser mejor diseñados sus ambientes de estudios. Por tal causa se sugiere la implementación de un Parque Educativo para el desarrollo de una Educación Contextualizada con un adecuado diseño de ambientes, con el propósito de originar identidad y renovar la calidad educativa que pertenezca al lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).