Programación Lineal para optimizar la distribución de caña de azúcar en la Empresa Runaqari E.I.R.L

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general Optimizar la distribución de caña de azúcar utilizando programación lineal en la empresa RUNAQARI E.I.R.L. Enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible, y se desarrolla un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi experimental y de tipo descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Saavedra, Leslie Malú, Quispitongo Parra, Anny Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Distribución
Rutas de transporte
Programación lineal
Abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general Optimizar la distribución de caña de azúcar utilizando programación lineal en la empresa RUNAQARI E.I.R.L. Enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible, y se desarrolla un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi experimental y de tipo descriptiva. Se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el análisis documentario, encuesta dirigida a los 8 colaboradores de la empresa y una entrevista dirigida al gerente de la empresa RUNAQARI EIRL. Se determinó que la empresa presenta problemas con la ruta de transportes ya que no cuenta con una distribución óptima y eficiente, por lo que consideramos que es de gran relevancia hacer énfasis en esta problemática y proponer una solución. Por ello se propuso la aplicación de un modelo matemático de programación lineal que se encargue de asignar los camiones de la empresa para la planificación del servicio de distribución a las fábricas: Olmos, Laredo, Casa Grande, Cartavio, Sullana, Pomalca y Pucalá realizadas por viaje. Este modelo tiene como objetivo minimizar los costos de transporte e incrementar la rentabilidad, lo que generaría una optimización de la distribución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).