Gestión logística para mejorar el control de inventarios de una empresa de transportes de carga pesada en Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en un estudio de gestión logística para mejorar el control de inventarios de una empresa de transportes de carga pesada en Lambayeque. El propósito fue mejorar los inventarios mediante el sistema de gestión logística en una empresa de transporte de carga pesada. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Vasquez, Anaclaudia Virginia, Ternero Garcia, Kiara de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Logística
Almacenamiento
Compras
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en un estudio de gestión logística para mejorar el control de inventarios de una empresa de transportes de carga pesada en Lambayeque. El propósito fue mejorar los inventarios mediante el sistema de gestión logística en una empresa de transporte de carga pesada. El diagnóstico también concluyó que los problemas de gestión logística de TYMSAC se investigaron utilizando las hojas de registro de documentos del área de almacén, por lo que se creó un diagrama de Ishikawa que explica las causas de las ineficiencias en la gestión logística se logró mejorar los ingresos, se logró obtener un beneficio de S/ 1,542,623, producto de las ventas y un costo de S/ 1,159,198. Esto nos da como resultado S/1.26 lo que hace viable la propuesta de investigación. S/.0.26 soles por todo el sol invertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).