Gestión de la calidad y su impacto en el sector empresarial, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio analizó el impacto de la gestión de calidad en el sector empresarial durante el 2024. La investigación se realizó mediante un análisis documental, revisando diversos artículos científicos publicados en los últimos años en diversas bases de datos científicos. Los resultados muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Mamani, Ana Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad
Rentabilidad
Competitividad
Sector empresarial
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio analizó el impacto de la gestión de calidad en el sector empresarial durante el 2024. La investigación se realizó mediante un análisis documental, revisando diversos artículos científicos publicados en los últimos años en diversas bases de datos científicos. Los resultados muestran que la implementación de herramientas como el ciclo PHVA, entre otras ha tenido un efecto positivo en la rentabilidad de pequeñas y grandes empresas. Estudios en los diversos sectores empresariales demuestran la importancia que la gestión por procesos y la adopción de SGC mejoran significativamente la calidad de productos y servicios, generando beneficios técnicos, económicos y socioambientales. Así mismo La GC es un factor clave para la competitividad y supervivencia organizacional, por lo que las empresas deben implementarla a través de herramientas y procedimientos eficaces e innovadores. Sin embargo, aún existen desafíos relacionados con la falta de conocimiento, compromiso y adaptabilidad. En conclusión, la gestión de calidad tiene un impacto positivo en el sector empresarial, al optimizar procesos, mejorar la rentabilidad y competitividad. Por lo tanto, es recomendable que las empresas puedan adoptar estrategia clave para el crecimiento y sostenibilidad de sus organizaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).