Eficacia del programa vaso de leche en la protección de derechos fundamentales de poblaciones vulnerables en José Leonardo Ortiz 2024

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta es de tipo descriptivo, mixto, de diseño no experimental presenta como objetivo general determinar si resulta eficaz el programa vaso de Leche en la protección de derechos fundamentales de poblaciones vulnerables en José Leonardo Ortiz 2024, la técnica que se utiliza es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ternero Tumes, Cecilia Elizabeth, Vasquez Sampen, Celida Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
PVL
Programa social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo que se presenta es de tipo descriptivo, mixto, de diseño no experimental presenta como objetivo general determinar si resulta eficaz el programa vaso de Leche en la protección de derechos fundamentales de poblaciones vulnerables en José Leonardo Ortiz 2024, la técnica que se utiliza es de análisis documental, encuesta y entrevista, los instrumentos aplicados fueron fichas, cuestionario aplicado a un total de 41 personas y una entrevista aplicada a 8 personas. Se llego a la conclusión que el Programa Vaso de Leche (PVL) es visto por muchos como una medida para combatir la desnutrición infantil y garantizar el derecho a la alimentación. Sin embargo, su eficacia en distritos como José Leonardo Ortiz es cuestionable. Aunque la intención del programa es positiva, su implementación enfrenta serios desafíos socioeconómicos que afectan su impacto en las poblaciones vulnerables. La distribución de leche y suplementos alimenticios actúa como un paliativo inmediato ante la inseguridad alimentaria, pero su efectividad se ve comprometida por problemas como la corrupción, mala gestión de recursos y una inadecuada focalización de beneficiarios. Esto resulta en que muchos bienes no llegan a quienes más los necesitan. Además, la entrega irregular de productos de calidad dudosa y la exclusión de familias en extrema pobreza limitan significativamente su alcance. Para proteger el derecho a la alimentación, es necesario un enfoque integral que aborde las causas subyacentes de la vulnerabilidad, como el acceso a agua potable, saneamiento, educación y empleo digno. El PVL, por sí solo, no puede resolver estas deficiencias estructurales y sociales. La falta de control y problemas de gestión continúan siendo obstáculos importantes para cumplir con los objetivos para los cuales fue creado el programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).