Nuevo régimen laboral y su impacto en la micro y pequeña empresa del Parque Artesanal del distrito de Monsefú – 2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación denominado Nuevo Régimen Laboral y su Impacto en la Micro y Pequeña Empresa del Parque Artesanal del Distrito de Monsefú, ha sido elaborado tomando en cuenta el contexto del mismo en el ámbito local, nacional e internacional del cual se puede apreciar que las mic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Guevara, Norma Iris, Oliden Cruz, Dora Alcira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2458
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Régimen laboral
Artesanía
Mypes
Impacto laboral
Informalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación denominado Nuevo Régimen Laboral y su Impacto en la Micro y Pequeña Empresa del Parque Artesanal del Distrito de Monsefú, ha sido elaborado tomando en cuenta el contexto del mismo en el ámbito local, nacional e internacional del cual se puede apreciar que las micro y pequeñas empresas adolecen de los mismos problemas debido a que la mayoría desarrollan sus actividades de manera informal, no tienen acceso al crédito, sus trabajadores no cuentan con beneficios sociales etc. Estos nos ha llevado a formular la siguiente interrogante ¿Cuál sería el Impacto del Nuevo Régimen Laboral en las Micro y Pequeñas Empresas del Parque Artesanal del Distrito de Monsefú? problema que se justifica por que va permitir que estas Mypes del sector artesanal logren formalizarse y puedan beneficiarse de los aspectos laborales que se indican en la Ley Mype. Por lo que nos hemos planteado la siguiente hipótesis: Si determinamos el impacto del nuevo régimen laboral en las micro y pequeñas empresas del parque artesanal del distrito de Monsefú, entonces lograremos su formalización y acceso a los beneficios establecidos en la ley Mype, con el objetivo de analizar y determinar las consecuencias que origina su aplicación, empleando un diseño descriptivo-explicativo para una población de 57 artesanos, apoyándonos en técnicas e instrumentos de investigación como la observación, los cuestionarios, las entrevistas y el análisis documental teniendo como soporte las técnicas de gabinete, el fichaje y los resúmenes bibliográficos, información que ha sido tabulada, ponderada e interpretada utilizando el programa de Excel 2007, que nos ha permitido concluir que los artesanos de Monsefú tienen una economía de subsistencia basada en el trabajo individual, familiar o comunal, habiendo implementado sus talleres en sus modestos hogares y sus escasos ingresos no les permiten tener una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).