Comparación de la eficacia de los valores cefalométricos según Steiner empleando tres métodos de medición en pacientes del área de Ortodoncia del C. P. P. C. C. E - USS, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo comparar la eficacia de los valores cefalométricos según Steiner empleando tres métodos de medición en pacientes del área de ortodoncia del C.P.P.C.C.E.- USS, 2019. Fue un estudio no experimental, descriptivo, observacional. Para la recolección de datos s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7097 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7097 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radiografía ortodoncia métodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo comparar la eficacia de los valores cefalométricos según Steiner empleando tres métodos de medición en pacientes del área de ortodoncia del C.P.P.C.C.E.- USS, 2019. Fue un estudio no experimental, descriptivo, observacional. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación clínica, en donde se registro la edad , sexo y medidas de los ángulos de Steiner. La muestra estuvo conformada por 50 radiografías cefalométricas proveniente de pacientes del área de ortodoncia del C.P.P.C.C.E. de la USS, en donde se realizó los tres trazados cefalométricos con tres métodos diferentes. Los resultados dieron que la medición de Segmento Incisivo superior – NA, Ángulo Incisivo Inferior – NB y Segmento Incisivo Inferior –NB, son las únicas en donde el valor P es menos a 0.05, el cual evidencia que al menos uno de estos programas es diferente a los otros, en los otros no existe diferencia alguna entre ellas. Se concluye que la eficacia de los valores cefalométricos según Steiner empleando los tres métodos de medición, no tiene diferencia significativa en la mayoría de mediciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).