Comparación de las medidas de dos métodos de medición para la obtención de los ángulos de powell en los estudiantes del C. P. P. C. C. E. USS, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo comparar las medidas de dos métodos de medición para la obtención de los ángulos de Powell en los estudiantes del C. P. P. C. E. USS, 2019. Fue un estudio no experimental, descriptivo, observacional. La muestra estuvo conformada por 50 fotografías laterales de a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7290 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ortodoncia métodos análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo comparar las medidas de dos métodos de medición para la obtención de los ángulos de Powell en los estudiantes del C. P. P. C. E. USS, 2019. Fue un estudio no experimental, descriptivo, observacional. La muestra estuvo conformada por 50 fotografías laterales de alumnos de la C.P.P.C.E, de ambos sexo y mayores de 18 años de edad, cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados mostraron que el promedio del ángulo nasofrontal en el método manual fue (127.2) y AutoCAD (128.0). El ángulo nasofacial en el método manual (33.4.) y AutoCAD (33.4), ángulo nasomentón en el método manual (126.8) y AutoCAD (128.3) y por último el ángulo mentocervical en el método manual (79.5) y AutoCAD (80.4). Por lo que no se encuentra de semejanza significativa (p < 0,05) Entre las medidas que obtuve en el método manual y el software AutoCAD establecidas por Powell. Se concluye que ambos métodos son eficaces. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).