Tendencia mundial de los medicamentos en la hipertensión arterial (2014-2023): una revisión bibliométrica

Descripción del Articulo

La hipertensión arterial (HTA) constituye uno de los vitales problemas de salud pública alrededor del mundo, y la investigación sobre su manejo ha sido objeto de un significativo crecimiento durante la última década. Este estudio analiza las tendencias globales en medicamentos para la HTA entre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Florian Benites, Barbara Antonella, Garcia Calderon, Christine Iciar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Medicamentos
Presión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La hipertensión arterial (HTA) constituye uno de los vitales problemas de salud pública alrededor del mundo, y la investigación sobre su manejo ha sido objeto de un significativo crecimiento durante la última década. Este estudio analiza las tendencias globales en medicamentos para la HTA entre los años 2014 - 2023, destacando avances y desafíos persistentes. Mediante un análisis bibliométrico fundado en bases de datos científicas, se evaluaron indicadores clave como el volumen de publicaciones, colaboración internacional y el impacto de las revistas y autores. Los resultados muestran un crecimiento anual del 5.2% en publicaciones sobre HTA, teniendo a Brasil como líder en cantidad de estudios, pese a un impacto académico menor comparado con Reino Unido. Las terapias combinadas, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los bloqueadores de canales de calcio (BCC), destacan como tratamientos efectivos y temas motores en la investigación actual. No obstante, persisten desafíos importantes. La baja colaboración internacional (13.67%) limita la transferencia de conocimiento, especialmente hacia países de medianos y bajos ingresos, donde las barreras económicas y tecnológicas dificultan el acceso a tratamientos innovadores. Las inequidades en la implementación de terapias avanzadas evidencian la necesidad de enfoques colaborativos y multidisciplinarios que prioricen la equidad en salud. En conclusión, aunque la investigación en medicamentos para la HTA ha mostrado avances importantes, se requieren estrategias globales y colaborativas que permitan cerrar las brechas existentes y mejorar el acceso a tratamientos efectivos, especialmente en regiones desfavorecidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).