Influencia de los programas televisivos juveniles de señal abierta en la comunicación de los estudiantes de quinto grado de educaciòn secundaria de la i.e. Rosa flores de oliva - Chiclayo 2015.

Descripción del Articulo

La presente investigación mixta de tipo descriptiva – analítica, tuvo un diseño no experimental, siguió la línea de producción audiovisual, videografía y otras tecnologías comunicacionales de la EAP CC.CC. USS. El objetivo general fue determinar la influencia de los programas televisivos juveniles d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipanaqué Castillo, Wilson Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3435
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comunicación
Estudiantes
Influencia
Señal abierta
Televisión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación mixta de tipo descriptiva – analítica, tuvo un diseño no experimental, siguió la línea de producción audiovisual, videografía y otras tecnologías comunicacionales de la EAP CC.CC. USS. El objetivo general fue determinar la influencia de los programas televisivos juveniles de señal abierta en la comunicación de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la I.E. Rosa Flores de Oliva - Chiclayo 2015. El estudio midió tres unidades de análisis: Las ediciones diarias de los programas juveniles en el mes de Agosto del 2015, a través de una ficha de observación; entrevista a expertos en el área de comunicación, educación, psicología y sociología; y encuesta a 120 estudiantes. El cruce comparativo de las tres unidades nos permitió llegar a la conclusión que los programas juveniles de señal abierta influyen de forma negativa, en la comunicación verbal y no verbal de los estudiantes. El trabajo a la vez nos permite recomendar a los medios de comunicación, en este caso la televisión, mejorar los contenidos, para que así el público se beneficie con programas educativos de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).