Estrategia de habilidades comunicativas basada en un modelo interactivo de contenidos para la producción oral de ingles técnico de Enfermería

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo la elaboración de una Estrategia de Habilidades Comunicativas basado en el Modelo Interactivo de Contenidos en los estudiantes del Instituto Superior tecnológico República Federal de Alemania, a quienes se les aplicó el aporte teórico y práctico, las cuales supera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Díaz, Rosa Elena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Producción oral
Habilidades comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo la elaboración de una Estrategia de Habilidades Comunicativas basado en el Modelo Interactivo de Contenidos en los estudiantes del Instituto Superior tecnológico República Federal de Alemania, a quienes se les aplicó el aporte teórico y práctico, las cuales superaron las expectativas de forma significativa previas a las acciones desprendidas de cada categoría, fundamentadas por bases teóricas que fortalecen la aplicación de la estrategia con resultados altamente significativos en el objeto de las habilidades comunicativas. Para ello se aplicó un cuestionario para docentes y estudiantes, las cuales fueron validados por expertos con grado de Doctor, con el objetivo de recolectar información que permitió superar las deficiencias que causaron la desmotivación para lograr adquirir el idioma inglés como herramienta en contextos comunicativos con contenidos de la especialidad de inglés para mejorar la producción oral, estás encuestas arrojaron un coeficiente de confiabilidad de un 95% dando al Modelo Interactivo de Contenidos un valor significativo mediante la aplicación de estrategias y actividades que los docente pueden utilizar. La investigación fue sociocrítica y cuantitativa, basada en la fundamentación y argumentación de la teoría Holística Configuracional de Homero Fuentes para la elaboración del aporte práctico y teórico. Ambos contribuyeron positivamente al aplicarlo en los 30 estudiantes que formaron parte de la muestra, los cuales revelaron un porcentaje significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).