Exportación Completada — 

Factores asociados a la aceptación de la vacunación contra el dengue en usuarios de un centro de salud de Chiclayo, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores asociados a la aceptación de la vacunación contra el dengue en usuarios de un centro de salud de Chiclayo. Materiales y método: El estudio cuenta con un alcance analítico, con diseño observacional, transversal. Se aplicó un cuestionario de 14 preguntas a usuarios m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano Angeles, Jean Pool, Sanchez Huaman, Susan Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceptación
Vacunación
Dengue
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores asociados a la aceptación de la vacunación contra el dengue en usuarios de un centro de salud de Chiclayo. Materiales y método: El estudio cuenta con un alcance analítico, con diseño observacional, transversal. Se aplicó un cuestionario de 14 preguntas a usuarios mayores de edad que acuden al centro de salud por medio de consultorio externo. Resultados: Se obtuvo que el 82% manifestó su disposición a recibir la vacuna, y entre los factores que se asocian significativamente a la aceptación de la vacunación contra el dengue tenemos el sexo masculino (RPa: 1.03; IC95%: 1.01 – 1.06; p=0.004), el ingreso económico entre 566 y 1130 soles (RPa: 1.04; IC95%: 1.00 – 1.08; p=0.039), la percepción de beneficio (RPa: 1.92; IC95%: 1.87 – 1.98; p<0.001) y la percepción de barrera (RPa: 1.04; IC95%: 1.01 – 1.07; p=0.013). Conclusiones: Se concluye que existe una actitud predominantemente favorable hacia la vacunación en personas jóvenes, solteras, con mayor ingreso económico y con mayor nivel educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).