Actitud sobre el aborto inducido en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada, Lambayeque 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El aborto inducido genera actitudes divididas en los estudiantes de medicina humana, a esto se suma los factores religiosos, éticos, morales, políticos que, entre otros, influyen en la aceptación o rechazo. Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal, no exper...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto Inducido Estudiantes de medicina humana Actitud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: El aborto inducido genera actitudes divididas en los estudiantes de medicina humana, a esto se suma los factores religiosos, éticos, morales, políticos que, entre otros, influyen en la aceptación o rechazo. Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal, no experimental. Se aplicó la encuesta “Actitudes frente al aborto inducido”. Objetivos: Determinar la actitud sobre el aborto inducido en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada, Lambayeque 2023. Resultados: Se encuestaron 338 estudiantes de la Escuela de Medicina Humana, de los cuales el 86.09% tuvieron una actitud en contra del aborto. De acuerdo a las características sociodemográficas se encontró que la postura negativa frente a este tema predominó con un 57.69% en el sexo femenino, 34.61% en la religión católica y en estudiantes pertenecientes al III y I ciclo con 21.00% y 12.43% respectivamente. Conclusiones: Los estudiantes que participaron en este estudio en mayor porcentaje tuvieron una actitud en contra del aborto inducido, siendo más frecuente en el sexo femenino y en la religión Católica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).