Fatiga y estrés en docentes universitarios según características socio demográficas

Descripción del Articulo

Esta tesis busca conocer las diferencias en el estrés y la fatiga. El estudio es Cuantitativo,central y porencuestas. La investigación es no experimental,correlacional con método comparativo. La población es de 200 docentes de la USS del distrito de Pimentel. Los instrumentos utilizados fueron la «E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Sampén, Daniel Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrés
fatiga
docentes
universidad
comparativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta tesis busca conocer las diferencias en el estrés y la fatiga. El estudio es Cuantitativo,central y porencuestas. La investigación es no experimental,correlacional con método comparativo. La población es de 200 docentes de la USS del distrito de Pimentel. Los instrumentos utilizados fueron la «Escala de Estres SocioLaboral(EAE-S)»de Fernández y Mielgo(2001),y el «Inventario Multidimensional deFatiga(MFI)»de Smets y colaboradores,adecuado al ambiente profesional por BoadaGrau etal.(2014).Los resultados muestran un 24.5% de nivel superior deestres gremial en la población, 22.5% presenta nivel superior de fatiga general, 24% nivel alto de fatiga física y 23.5% nivel alto de fatiga de concentración y motivación. Los resultados de las diferencias según sexo, edad y tiempo de servicio indican que no existe diferencias significativas ya que la distribución de la fatiga general,resoplido físico,fatiga de aglomeración y motivacion,y del estrés laboral es la misma entre las categorías del sexo, edad y tiempo de servicio (p>.05), por lo tanto, los grupos comparados llegan a presentar los mismos niveles de fatiga o estrés laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).