Diseño de micropavimento con mezcla asfáltica añadiendo caucho reciclado y reemplazando parcialmente la arena chancada por escoria de acero
Descripción del Articulo
La necesidad de promover la reutilización de materia prima en la construcción ha adquirido una importancia fundamental en la promoción del progreso hacia la sostenibilidad. Actualmente, está siendo examinado el desempeño de caucho reciclado (CR) y escoria de acero (SS) en combinaciones asfálticas, c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12114 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12114 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible Combinaciones asfálticas Escoria de acero Caucho reciclado. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La necesidad de promover la reutilización de materia prima en la construcción ha adquirido una importancia fundamental en la promoción del progreso hacia la sostenibilidad. Actualmente, está siendo examinado el desempeño de caucho reciclado (CR) y escoria de acero (SS) en combinaciones asfálticas, con el objetivo de proponer alternativas sostenibles para micro-pavimentos. En esta investigación, se han creado muestras de CR con adiciones del 5%, 8%, 10% y 12%, así como de SS como sustituto del agregado en proporciones del 5%, 10%, 15% y 20%. Los resultados muestran que las combinaciones asfálticas que presentan un 5% de CR y un 10% de SS presentan el mejor rendimiento. En la fase de diseño, se han planteado tres escenarios: la combinación de control (convencional), la combinación con un 10% de SS como sustituto del agregado, y la combinación óptima con los porcentajes ideales de CR y SS, respectivamente. Se concluye que las dos primeras propuestas cumplen con los estándares de la guía ISSA, pero la tercera propuesta no muestra un comportamiento favorable en el ensayo de abrasión en húmedo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).