Nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención del dengue de los Pobladores atendidos en el Centro de Salud de Posope Alto – 2016
Descripción del Articulo
El dengue se ha convertido en un problema de salud pública, siendo en la actualidad la enfermedad vírica transmitida por vectores más frecuente en el mundo. Cada año, de 50 a 100 millones de personas son infectadas con este peligroso mal. El mosquito responsable de la transmisión del dengue es el Ae...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Nivel de conocimientos Prácticas Prevención del dengue http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
USSS_b056aaa1fe49b2f7370717dbc3b5ec46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3341 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Gálvez Díaz, Norma del CarmenBenavides Fernández, Marisol YanetGallegos Sosa, Ingrid MinorkaÑañez Núñez, Christian Stivens2017-09-28T14:48:40Z2017-09-28T14:48:40Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/3341El dengue se ha convertido en un problema de salud pública, siendo en la actualidad la enfermedad vírica transmitida por vectores más frecuente en el mundo. Cada año, de 50 a 100 millones de personas son infectadas con este peligroso mal. El mosquito responsable de la transmisión del dengue es el Aedes aegipty que puede estar presente en cualquier recipiente doméstico que acumula agua. Transmite el dengue cuando la hembra pica a una persona infectada y luego a otra sana. Existen muchos factores que favorecen la reproducción de este mosquito, como el cambio climático, presencia de llantas y otros recipientes artificiales, entre otras. La ausencia de vacunas efectivas hace que el combate contra el dengue deba basarse obligadamente en el control del vector. Sin embargo es prevenible, ya que gran parte de los factores que favorecen su propagación son controlables mediante la utilización de prácticas individuales y comunitarias de promoción de la salud. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y prácticas de los pobladores sobre la prevención del dengue en el Centro de salud de Posope alto – 2016. Método: Estudios transversal descriptivo, en el cual se hizo uso como instrumento de un cuestionario de 16 preguntas en total, 8 preguntas para conocimientos sobre prevención del dengue y 8 preguntas para las prácticas de prevención del dengue previamente validado. Este mismo fue aplicado a una muestra de 240 pobladores que asistieron al centro de salud de Posope Alto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSDengueNivel de conocimientosPrácticasPrevención del denguehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención del dengue de los Pobladores atendidos en el Centro de Salud de Posope Alto – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado(a) en EnfermeríaEnfermería913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTESIS-GALLEGOS-ÑAÑEZ.pdf.jpgTESIS-GALLEGOS-ÑAÑEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8920http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3341/10/TESIS-GALLEGOS-%c3%91A%c3%91EZ.pdf.jpg4ad095ff954a5c22d95f4b7178b1c28aMD510ORIGINALTESIS-GALLEGOS-ÑAÑEZ.pdfTESIS-GALLEGOS-ÑAÑEZ.pdfapplication/pdf28153331http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3341/1/TESIS-GALLEGOS-%c3%91A%c3%91EZ.pdf8062d91ff5153a86ec37fc5b62eda1e3MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3341/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3341/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3341/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTESIS-GALLEGOS-ÑAÑEZ.pdf.txtTESIS-GALLEGOS-ÑAÑEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101620http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3341/9/TESIS-GALLEGOS-%c3%91A%c3%91EZ.pdf.txt4f450c2a9f2ed4deabc81f9d0f96755dMD5920.500.12802/3341oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/33412021-04-23 01:58:23.406Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención del dengue de los Pobladores atendidos en el Centro de Salud de Posope Alto – 2016 |
title |
Nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención del dengue de los Pobladores atendidos en el Centro de Salud de Posope Alto – 2016 |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención del dengue de los Pobladores atendidos en el Centro de Salud de Posope Alto – 2016 Gallegos Sosa, Ingrid Minorka Dengue Nivel de conocimientos Prácticas Prevención del dengue http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención del dengue de los Pobladores atendidos en el Centro de Salud de Posope Alto – 2016 |
title_full |
Nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención del dengue de los Pobladores atendidos en el Centro de Salud de Posope Alto – 2016 |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención del dengue de los Pobladores atendidos en el Centro de Salud de Posope Alto – 2016 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención del dengue de los Pobladores atendidos en el Centro de Salud de Posope Alto – 2016 |
title_sort |
Nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención del dengue de los Pobladores atendidos en el Centro de Salud de Posope Alto – 2016 |
author |
Gallegos Sosa, Ingrid Minorka |
author_facet |
Gallegos Sosa, Ingrid Minorka Ñañez Núñez, Christian Stivens |
author_role |
author |
author2 |
Ñañez Núñez, Christian Stivens |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gálvez Díaz, Norma del Carmen Benavides Fernández, Marisol Yanet |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallegos Sosa, Ingrid Minorka Ñañez Núñez, Christian Stivens |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Dengue Nivel de conocimientos Prácticas Prevención del dengue |
topic |
Dengue Nivel de conocimientos Prácticas Prevención del dengue http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El dengue se ha convertido en un problema de salud pública, siendo en la actualidad la enfermedad vírica transmitida por vectores más frecuente en el mundo. Cada año, de 50 a 100 millones de personas son infectadas con este peligroso mal. El mosquito responsable de la transmisión del dengue es el Aedes aegipty que puede estar presente en cualquier recipiente doméstico que acumula agua. Transmite el dengue cuando la hembra pica a una persona infectada y luego a otra sana. Existen muchos factores que favorecen la reproducción de este mosquito, como el cambio climático, presencia de llantas y otros recipientes artificiales, entre otras. La ausencia de vacunas efectivas hace que el combate contra el dengue deba basarse obligadamente en el control del vector. Sin embargo es prevenible, ya que gran parte de los factores que favorecen su propagación son controlables mediante la utilización de prácticas individuales y comunitarias de promoción de la salud. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y prácticas de los pobladores sobre la prevención del dengue en el Centro de salud de Posope alto – 2016. Método: Estudios transversal descriptivo, en el cual se hizo uso como instrumento de un cuestionario de 16 preguntas en total, 8 preguntas para conocimientos sobre prevención del dengue y 8 preguntas para las prácticas de prevención del dengue previamente validado. Este mismo fue aplicado a una muestra de 240 pobladores que asistieron al centro de salud de Posope Alto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-28T14:48:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-28T14:48:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3341 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3341 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3341/10/TESIS-GALLEGOS-%c3%91A%c3%91EZ.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3341/1/TESIS-GALLEGOS-%c3%91A%c3%91EZ.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3341/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3341/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3341/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3341/9/TESIS-GALLEGOS-%c3%91A%c3%91EZ.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ad095ff954a5c22d95f4b7178b1c28a 8062d91ff5153a86ec37fc5b62eda1e3 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 4f450c2a9f2ed4deabc81f9d0f96755d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955168289062912 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).