Nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención del dengue de los Pobladores atendidos en el Centro de Salud de Posope Alto – 2016

Descripción del Articulo

El dengue se ha convertido en un problema de salud pública, siendo en la actualidad la enfermedad vírica transmitida por vectores más frecuente en el mundo. Cada año, de 50 a 100 millones de personas son infectadas con este peligroso mal. El mosquito responsable de la transmisión del dengue es el Ae...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Sosa, Ingrid Minorka, Ñañez Núñez, Christian Stivens
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Nivel de conocimientos
Prácticas
Prevención del dengue
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El dengue se ha convertido en un problema de salud pública, siendo en la actualidad la enfermedad vírica transmitida por vectores más frecuente en el mundo. Cada año, de 50 a 100 millones de personas son infectadas con este peligroso mal. El mosquito responsable de la transmisión del dengue es el Aedes aegipty que puede estar presente en cualquier recipiente doméstico que acumula agua. Transmite el dengue cuando la hembra pica a una persona infectada y luego a otra sana. Existen muchos factores que favorecen la reproducción de este mosquito, como el cambio climático, presencia de llantas y otros recipientes artificiales, entre otras. La ausencia de vacunas efectivas hace que el combate contra el dengue deba basarse obligadamente en el control del vector. Sin embargo es prevenible, ya que gran parte de los factores que favorecen su propagación son controlables mediante la utilización de prácticas individuales y comunitarias de promoción de la salud. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y prácticas de los pobladores sobre la prevención del dengue en el Centro de salud de Posope alto – 2016. Método: Estudios transversal descriptivo, en el cual se hizo uso como instrumento de un cuestionario de 16 preguntas en total, 8 preguntas para conocimientos sobre prevención del dengue y 8 preguntas para las prácticas de prevención del dengue previamente validado. Este mismo fue aplicado a una muestra de 240 pobladores que asistieron al centro de salud de Posope Alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).