La estabilidad laboral para el personal con habilidades diferentes, en el sector público y privado - Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general, determinar en qué medida las entidades públicas y privadas de Chiclayo cumplen con garantizar la estabilidad laboral de las personas con discapacidad. Para lo cual se empleó una metodología, de enfoque cuantitativo de tipo básico descriptivo. Se eligió in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Llontop, Andy Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad
Sector público
Discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general, determinar en qué medida las entidades públicas y privadas de Chiclayo cumplen con garantizar la estabilidad laboral de las personas con discapacidad. Para lo cual se empleó una metodología, de enfoque cuantitativo de tipo básico descriptivo. Se eligió instrumento el cuestionario, el cual fue aplicado sobre 50 abogados especialistas en materia laboral, tanto de entidades publicas y privadas. De sus resultados de concluyo, que la investigación revela una percepción diversa sobre el cumplimiento de las entidades públicas y privadas en Chiclayo en cuanto a la estabilidad laboral de personas con discapacidad. Se destaca la necesidad urgente de acciones concretas para garantizar su inclusión efectiva en el mercado laboral, más allá de las normativas existentes. Esto implica considerar la responsabilidad de los empleadores, proporcionar apoyo en el ejercicio de la capacidad jurídica y priorizar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La promoción de un ambiente laboral inclusivo y el desarrollo de políticas de apoyo específicas son cruciales para construir una sociedad más equitativa y justa para todos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).