La franquicia peruana como herramienta impulsora para la comercialización de calzado del distrito El Porvenir, departamento de La Libertad año 2014

Descripción del Articulo

En la actualidad nos encontramos inmersos en un cambio de tendencias generales en la distribución comercial, por lo que ahora las empresas buscan expandir sus negocios a través de nuevas alternativas, y es por eso que esta investigación toma la opción de que las empresas conozcan los beneficios al e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gastelo Correa, Deysi Sureima, Torres Correa, Sheyla Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1467
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Franquicia
Franquiciante
Franquiciado
Comercialización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad nos encontramos inmersos en un cambio de tendencias generales en la distribución comercial, por lo que ahora las empresas buscan expandir sus negocios a través de nuevas alternativas, y es por eso que esta investigación toma la opción de que las empresas conozcan los beneficios al emprender como franquicia. Y se sabe que el sistema de franquicias se ha convertido en una fórmula cada vez más acertada y amplia para poner en marcha una actividad comercial. La investigación tiene como finalidad determinar la franquicia peruana como herramienta impulsora para la comercialización de calzado del distrito El Porvenir, departamento de La Libertad año 2014. Por lo que se definen las variables de estudio, sus principales características y elementos. Además se muestra la información obtenida que brinda respuestas para determinar la posibilidad y problemas existentes que tienen los fabricantes para convertirse en franquicia peruana. Para ello se aplicó encuestas a los fabricantes de calzado, que permitió conocer la situación actual de los mismos así como sus capacidades, y bajo el análisis de la información adquirida llegamos a la conclusión que para que un negocio sea franquiciable debe tener asesoría jurídica en términos de contratos y licencias, entre otros. De manera que proponemos un modelo de franquicia peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).