IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” SOBRE LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR CENTRO DE SALUD MONSEFÚ 2019

Descripción del Articulo

Tuvo como objetivo determinar el impacto del programa “Autocuidado para una vejez activa” sobre la funcionalidad del adulto mayor Centro de Salud Monsefú 2019. El estudio fue de enfoque cuantitativo de tipo cuasi experimental, los instrumentos tomados poseen validez porque han sido utilizados en dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molocho Carrasco, Cleydi Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anciano
Funcionalidad
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Tuvo como objetivo determinar el impacto del programa “Autocuidado para una vejez activa” sobre la funcionalidad del adulto mayor Centro de Salud Monsefú 2019. El estudio fue de enfoque cuantitativo de tipo cuasi experimental, los instrumentos tomados poseen validez porque han sido utilizados en diferentes investigaciones como el test de Barthel para las actividades básicas de la vida diaria, test de Lawton Brody para las actividades instrumentales de la vida diaria, y el test de Lobo para el deterioro cognitivo. La muestra fue de 40 adultos mayores que acuden al programa adulto mayor, los resultados mostraron en las características sociodemográficas que el 57.5% tiene entre 75-90 (ancianos), el 87% pertenecen al sexo femenino, 47.5% eran analfabeto y en relación a la morbilidad el 32.5% presenta enfermedades agudas principalmente respiratorias y diarreicas, en la funcionalidad el 50% presentaron dependencia moderada para las actividades básicas de la vida diaria, el 52.5% dependencia severa en las actividades instrumentales de la vida diaria y 57.5% deterioro cognitivo grave, después de aplicado el programa “Autocuidado para una vejez activa” se encontró que el 40% tenían dependencia moderada en las actividades básicas de la vida diaria, 60% presentaron dependencia ligera en las actividades instrumentales de la vida diaria y 90% deterioro cognitivo leve, concluyendo que existe un impacto altamente significativo del programa “Autocuidado para una vejez activa” en la funcionalidad del adulto mayor; obteniendo para las actividades instrumentales de la vida diaria y capacidad cognitiva p< 0.01, sin embargo para las actividades básicas de la vida diaria no se mostró evidencia significativa p>0.01
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).